DISTRIBUCION
Fundamentos de Marketing
(MKFM01-8)
Semestre-2015Sede Concepción-Talcahuano
INFORME MARKETING CASO 4
Docente: Álvaro Morales.Alumnos: José Moraga.
Katherine Mora.Nataly Moraga.
.
Fecha: 30/06/2015
Pauta de Coevaluación Trabajo Colaborativo Unidad 4
Escala de notas 1,0 a 7,0
Integrantes
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4
1 José Moraga
2 Katherine Mora
3 Nataly Moraga
4
Cumplió las tareasasignadas según lo prometido.
7
7
7
Aportó con acciones concretas que favorecieron el logro de los resultados.
7
7
7
Estuvo dispuesto a discutir desacuerdos y se adaptaba a las resoluciones del equipo.
7
7
7
Cumplió las tareas dentro de los plazos establecidos.
7
7
7
Nota
7
7
7
Promedio Nota
Fichas de decisión 2: Análisis del canal de distribución.
Instrucciones:
Paracompletar la siguiente ficha el alumno debe leer el material aportado en las unidades anteriores (periodos).
Ustedes como encargados de las decisiones comerciales de “Tlenes, Café Internacional” tienen que analizar el entorno comercial antes de tomar las decisiones de distribución, en relación a donde se comercializan el producto y calidad elegida.
Recuerde la decisión de producto y calidad elegida yanteriormente y anótela en el cuadro siguiente:
PRODUCTO ELEGIDO
CALIDAD ELEGIDA
Café en Grano.
Alta.
Para tomar la decisión de dónde vender y a quién vender (comerciantes que serían sus clientes), primero identifique dónde viven los diferentes tipos de consumidores según las distintas zonas de su ciudad. De acuerdo a la segmentación planteado en la Unidad 1 Ficha 4.
SEGMENTO ELEGIDO (Unidad 1Ficha 4)
Nivel Socioeconómico ABC 1
Nuestro producto va orientado al segmento socioeconómico ABC 1, están personas se caracterizan por buscar calidad en los productos sin impórtales mucho el precio y en nuestra ciudad se concentran en 5 comunas del Gran Concepción, las cuales son las siguientes.
Concepción: 7.473 hab. Talcahuano: 2.050 hab. Chiguayante: 2.005 hab.
San Pedro de laPaz: 3.294 hab. Hualpen: 1.248 hab.
Fuente: INEBIOBIO
CUADRO DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CONSUMIDORES Y CLIENTES
1.- Identifique los diferentes segmentos de consumidores en las zonas de su ciudad y asígneles un color y márquelas en el mapa. Por ejemplo: Los que buscan precios bajos, son los que viven en el sector central de la ciudad y sería la zona amarilla.
Puede identificar concolores dónde se encuentran los diferentes segmentos de consumidores por grupos socioeconómicos.
2.- Por cada zona señale cuántos tipos de comercio existen anótelos donde se ubica cada uno en el mapa en forma aproximada. (ejemplo: en el borde norte de la zona central se ubican 3 almacenes y un bazar donde venden café)
3. Marque con una letra dónde se encuentran sus potenciales clientes (comercio) a...
Regístrate para leer el documento completo.