distrito san juan de miraflores
INTRODUCCION
La historia de San Juan de Miraflores hunde sus raíces por un lado, en las “invasiones” urbanas más importantes del Sur de Lima en las décadas del 50 (Ciudad de Dios) en la margen izquierda de la antigua carretera a Atocongo, el 60 y 70 (Pamplona) , el 80 (Pampas de San Juan, María Auxiliadora y Panamericana Sur) realizadas por miles de familias pobres de Lima; ypor otro lado en los programas de expansión urbana alentados desde el Estado (por la Junta Nacional de la Vivienda creada en 1963) como el de la Urbanización “San Juan” (Zonas A, B, C, D, E) para sectores medios de los trabajadores estatales de las distintos Ministerios, así como para sectores del personal de las Fuerzas Armadas y Policiales (especialmente FAP, Ejército y Policía); y luego otrasUrbanizaciones más recientes a través de ENACE y por Asociaciones y Cooperativas de Vivienda que en los 90 han ido ocupando de manera desordenada y sin planificación los últimos espacios urbanos, configurando de manera caótica lo que ahora es el Distrito de San Juan de Miraflores.
Mención aparte requiere una de las últimas invasiones en la zona denominada la Nueva Rinconada que abarca las partes másaltas de los cerros de Pamplona Alta (Chancherias) surgida en los últimos años de la década de los 90 y que constituye una de las zonas de mayor pobreza y de más difícil acceso en el Distrito.
Además somos un Distrito heroico ya que en su territorio se libró la “Batalla de San Juan” (1881) en lo que fue la tercera línea de defensa en la Guerra del Pacífico y donde el pueblo y especialmente lajuventud limeña se inmolaron defendiendo a la patria frente al invasor chileno.
El distrito de San Juan de Miraflores se inicia el 24 de Diciembre de 1954 en la víspera de Noche Buena, cuando varios miles de familias de escasos recursos económicos comenzaron a instalar sus esteras en las entonces deshabitadas Pampas de San Juan, llegándose así a conformar lo que después se llamaría Ciudad de Diosen clara alusión a la significativa fecha en que se inicia esta invasión. Al día siguiente estos arenales aparecieron con miles de precarias viviendas construidas de madera, esteras y cartón. Al poco tiempo y ante la necesidad de consolidar sus posesiones se da origen a la denominada "ASOCIACIÓN DE POBLADORES UNIDOS DE CIUDAD DE DIOS", el nacimiento de esta organización se produjo el 09 deseptiembre de 1956, transcurridos cuatro años después desde la fecha de la invasión en 1958. Esta zona comenzó a urbanizarse gracias al fondo nacional de salud y bienestar social, quien continuaría y construiría las actuales viviendas, adjudicando parte de ellos a los originales invasores y otra parte a familias que fueron reubicados y procedían de la Victoria y Barranco principalmente. Luego alrededor delos primeros años del 60, se construyó la urbanización San Juan. La Junta Nacional de la Vivienda termina las obras de urbanización y entrego los lotes a grupos de familias los cuales en forma organizada y con préstamos recibidos construyeron sus viviendas.
Lo que hoy es San Juan de Miraflores era una zona de desarrollo agropecuario, especialmente las partes más planas y tenía como punto centralde convergencia la vieja Casa Hacienda “San Juan” que se remonta a la época de la Colonia, alrededor de la cual se aglutinaban pequeños grupos de viviendas bastantes dispersos.
I. DESCRIPCIÓN
1. UBICACIÓN
La ubicación geográfica de San Juan de Miraflores presenta una topografía irregular, constituyéndose con quebradas y suelo arenoso en amplias áreas planas al norte dela zona habitada, está comprendida por cerros de baja altura accidentada. Sus límites fronterizos colindan con los distritos de Surco, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, La Molina y Chorrillos.
2. MAPA DISTRITAL
3. SUPERFICIE
Su superficie es de 23.98 m².
4. POBLACIÓN
El distrito San Juan de Miraflores tiene una población de 362.643...
Regístrate para leer el documento completo.