Reafirmamos que la diversidad cultural que caracteriza nuestra región es fuente de gran riqueza para nuestras sociedades y que el respeto y la valoración de nuestra diversidad contribuyen aldinamismo social y económico, y son factores positivos en la promoción de la gobernabilidad, la cohesión social, el desarrollo humano, los derechos humanos y la coexistencia pacífica en el Hemisferio".Gracias a la tecnología, el turismo y el comercio, el mundo parece más pequeño y se han acortado las distancias entre las culturas. Sin embargo, esa misma globalización que ha fomentado un mayorconocimiento de la diversidad cultural la pone en peligro. Las máximas autoridades de cultura de los Estados miembros de la OEA reconocieron este dilema cuando se reunieron por primera vez en Cartagena deIndias, Colombia, en 2002. En su declaración, reconocieron la necesidad de "una mayor cooperación interamericana para maximizar los beneficios de la globalización y mitigar sus efectos negativos en lapreservación y promoción de la diversidad cultural en las Américas".
En su sentido más amplio, la cultura abarca una gran variedad de características lingüísticas, raciales, étnicas, sociales yespirituales, por nombrar sólo algunas, que ayudan a definir la identidad de una sociedad, una comunidad o un país. La diversidad cultural tiene profundas efectos sobre la sociedad y los derechos humanos, ycada vez más se la percibe como un factor importante del desarrollo. En la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada en Canadá en 2001, los mandatarios americanos calificaron la diversidad culturalcomo una "fuente de gran riqueza" para la región.
Todos los individuos del mundo pertenecen a un grupo social, ya sea desde los amigos de la colonia, hasta los compaeros de trabajo, todo sujeto tieneuna funcin dentro de la sociedad y dentro de ellase aprenden muchas cosas, tanto buenas como malas, en ella existe la cultura que son todos aquellos actos y normas establecidas dentro de ella.
El...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.