DIVISION DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION

Páginas: 19 (4508 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

La educación existe desde que hay hombres sobre la tierra, y la vida de éstos se calcula que empezó unos 3.000 siglos. El conocimiento de la cultura y la educación de los pueblos primitivos se obtienen de los restos y productos prehistóricos y de la vida de los pueblos primitivos actuales. Se Suele Distinguir dos etapas principales en el desarrollo de esavida primitiva:
-          El Hombre Cazador que pertenece a la edad Paleolítica, es nómada y predomina el patriarcado.
-          El Hombre Agricultor que corresponde a la edad Neolítica y predomina el matriarcado, que se calcula comenzó hace 10 ó 12.000 años.

  La base de la vida de estos grupos sociales era la familia, en forma de poligamia o monogamia; las familias vivían en forma de claneso tribus con un tótem.  Estos grupos no carecen de cultura, en primer lugar poseían armas y utensilios domésticos y de labranza fabricados por ellos, construían chozas o refugios, casas y palafitos, formaron sociedades secretas para el ejercicio de actividades como herrería y fabricación de armas.
La educación de los pueblos primitivos:
Esencialmente era una educación natura, espontánea,adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores. Bajo la influencia o dirección de los mayores, el ser juvenil aprendía las técnicas elementales necesarias para su vida: la caza, la pesca, el pastoreo, la agricultura y las faenas domésticas.

La educación de los pueblos primitivos se puede dividir en dos grandes etapas: la del hombre cazador y la del hombre agricultor. En los puebloscazadores, los procedimientos para la educación o mejor para la crianza de los hijos son muy laxos, dejándoles en gran libertad; la razón de esto es que esos pueblos carecen de la disciplina que impone la guerra. Los pueblos cazadores no conocen ésta porque no poseen riquezas o propiedades que puedan incitar al ataque y al robo de los otros pueblos. Sin embargo, hay el hecho sorprendente de que eneste período primitivo, en la edad paleolítica, es cuando se realizan las pinturas y dibujos   rupestres.

En los pueblos agricultores y ganaderos de la época, las condiciones de vida y la educación cambian grandemente; en primer lugar, las faenas agrícolas y ganaderas requieren un orden, una normalidad y estabilidad que no poseen los grupos cazadores. La generación joven tiene que aprender losfenómenos meteorológicos, el cultivo de las plantas, el cuidado de los animales. Aparte de esta educación espontánea, hay en los pueblos primitivos una forma intencional de educación llamada iniciación de los efebos. Mediante ella, los jóvenes reciben, alejados de las familias y los clanes, en lugares apartados, un entrenamiento muy riguroso para iniciarlos en los misterios del clan y prepararlos paralas actividades guerreras. El sentido de estas prácticas es la disciplina del alma; los ejercicios son danzas, ascetismo, mortificaciones que provocan estados anímicos y éxtasis pasajeros. Pero también se practica toda clase de ejercicios con una finalidad racional: partidas de caza, ejercicios de armas, corporales, de desmonte y plantación.

Esta iniciación termina con una gran ceremoniade ordenación a la que asiste todos los miembros de la tribu y en la que se somete a los muchachos a pruebas rigurosas y duras para probar su estado de entrenamiento.




La educación en los pueblos indoamericanos:
En la historia de la cultura y la educación, los pueblos aborígenes de América ocupan una posición especial entre las sociedades primitivas y las civilizadas. En general, han pasado por lasmismas etapas que los pueblos primitivos, es decir, por la de los cazadores y la de los agricultores; pero han ido más allá que éstos, alcanzando un grado superior social y cultural, aunque sin llegar tampoco al de los pueblos orientales.

Se reconoce en la América precolombina dos grandes centros de cultura, situados geográficamente en la zona mexicana y en la zona peruana, los aztecas en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divisiones de la Historia
  • Division De La Historia
  • LA DIVISION DE LA HISTORIA
  • Division de la Historia
  • Division De La Historia
  • division de la historia
  • La Division de la Historia
  • Divisiones de la Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS