divorcio voluntario

Páginas: 12 (2883 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
¿QUÉ ES EL DIVORCIO VOLUNTARIO?
El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial. Este puede ser necesario o voluntario. Este último tiene una varaible que es el divorcio administrativo.

Podríamos definir el divorcio voluntario como la disolución del vínculo matrimonial por la vía no contenciosa. Esto quiere decir que no hay fijación de puntos en conflicto en la pareja.

Elpresupuesto principal en los divorcios voluntarios es la existencia de un acuerdo entre la pareja de que es imposible continua con la vida en común.

De esto se deriva una serie de acuerdos, como por ejemplo: la disolución de la sociedad conyugal, el régimen de convivencia con los hijos (si los hubiere), la pensión alimenticia para el cónyuge que los necesite y para los menores hijos (si los hubiere), elreparto de los bienes que hubieren generado juntos (si estuviesen casados por el régimen mancomunado).

Los beneficios por la vía no contenciosa:

a) La pareja no se enfrenta a un proceso desgastante física, emocional, psicológica y económica.

b) En el caso de que hubiere hijos, no se enfrentan a un proceso que los dejará con secuelas emocionales.

c) El tiempo en comparación conun divorcio necesario es mucho menor.

Por la vía no contenciosa existen dos tipos: El Divorcio Administrativo y El divorcio Voluntario.

El divorcio administrativo procede cuando los cónyuges están de acuerdo en divorciarse y no hayan procreado hijos dentro del matrimonio, y de común acuerdo hayan liquidado la sociedad conyugal y si hicieron bienes. Este trámite es sencillo y conviene alas parejas que están conscientes de dar el paso de divorciarse. Este trámite se hace ante el oficial del registro civil.

El divorcio voluntario, procede de la misma manera que el divorcio administrativo, a excepción de que: en este existen hijos y deben presentar un convenio judicial que contemple: la guarda y custodia de los menores, la pensión alimenticia para el cónyuge que los necesite ylos menores hijos y la forma de pagar estos, la disolución de la sociedad conyugal con inventario y avaluó de los bienes. Esta vía procede a través de un Juez de lo Familiar. Después de admitida la demanda de divorcio voluntario, el Juez ordenara a dos juntas de reconciliación, y si en ella los cónyuges ratifican su deseo de divorciarse, el Juez, posteriormente, dictará sentencia declarandodisuelto el vínculo matrimonial.

En cuanto al tiempo, es relativamente corto, dadas las características del juicio puede durar hasta 6 meses.

Los cónyuges que no se encuentran en el supuesto anterior, estos es, tienen hijos menores ó mayores de edad, que no hayan liquidado la sociedad conyugal, pero que se encuentran de acuerdo en divorciarse, y tienen mas de un año de casados, deben presentar susolicitud ante al Juez Familiar ó Mixto de Primera Instancia competente.

La solicitud debe ir acompañada de las copias certificadas de las actas de nacimiento de los hijos, del acta de matrimonio y de los documentos que acrediten los hechos de la solicitud, así como de un convenio en el que se fijen entre otras muchas cosas, los puntos siguientes:

I. Designación de la persona a quien se hande confiar los hijos del matrimonio, tanto en el procedimiento como después que quede firme la resolución final de las diligencias relativas;

II. El modo de subvenir a las necesidades de los hijos, tanto durante el procedimiento como después de que ha quedado firme el divorcio.

III. La casa en donde debe vivir la mujer durante el trámite del divorcio; y,

IV. La cantidad que por alimentosdebe cubrir un cónyuge al otro mientras dure el procedimiento, la forma de hacer el pago, y la garantía que se otorga para asegurar el mismo pago.
Después de aproximadamente 15 días de recibido el escrito de solicitud de divorcio por el juzgado, y una vez estudiada su procedencia por parte del Juez Familiar, se citará a los cónyuges y al representante del Ministerio Publico, a una audiencia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • divorcio voluntario
  • DIVORCIO VOLUNTARIO
  • Divorcio Voluntario
  • divorcio voluntario
  • Divorcio voluntario
  • Divorcio voluntario
  • Divorcio Voluntario
  • Voluntario De Divorcio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS