Divorcios

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
Aptitud para contraer matrimonio
ARTÍCULO 81. La mayoría de edad determina la libre aptitud para contraer matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de dieciséis años y la mujer mayor de catorce, siempre que medie la autorización que determinan los artículos siguientes.

Protección a la mujer
ARTÍCULO 110.* El marido debe protección y asistencia a su mujer y está obligado asuministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas.
Ambos cónyuges tienen la obligación de atender y de cuidar a sus hijos, durante la minoría de edad de estos últimos.
* Reformado el segundo párrafo por el artículo 2 del Decreto del Congreso Número 80-98

Derechos de la mujer sobre los ingresos del marido
ARTÍCULO 112. La mujer tendrásiempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido, por las cantidades que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos menores.
Igual derecho compete al marido en los casos en que la mujer tenga la obligación de contribuir en todo o en parte para los gastos de la familia.

ARTÍCULO 117. Las capitulaciones matrimoniales son los pactos que otorgan los contrayentespara establecer y regular el régimen económico del matrimonio.

ARTÍCULO 118. Son obligatorias las capitulaciones matrimoniales en los casos siguientes:
1o. Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil quetzales;
2o. Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u oficio, que le produzca renta o emolumento que exceda de doscientos quetzales al mes;
3oSi alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o incapacitados que estén bajo su patria potestad, tutela o guarda; y
4o. Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado

ARTÍCULO 124.* Mediante el régimen de comunidad de gananciales, el marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y de los queadquieren durante él, por título gratuito o con el valor de unos y otros; pero harán suyos por mitad, al disolverse el patrimonio conyugal los bienes siguientes.
1o. Los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, deducidos los gastos de producción, reparación, conservación y cargas fiscales y municipales de los respectivos bienes;
2°. Los que se compren o permuten con esosfrutos, aunque se haga la adquisición a nombre de uno solo de los cónyuges; y
3o. Los que adquiera cada cónyuge con su trabajo, empleo, profesión o industria.
* Reformada el primer párrafo por el artículo 9 del Decreto-Ley Número 218
Alteración de las capitulaciones

ARTÍCULO 125.* Los cónyuges tienen derecho irrenunciable de alterar las capitulaciones matrimoniales y adoptar otro régimeneconómico del patrimonio conyugal, durante el matrimonio.
La modificación de las capitulaciones matrimoniales deberá hacerse por medio de escritura pública que se inscribirá en los registros respectivos, y sólo perjudicará a tercero desde la fecha de la inscripción.
* Reformado el primer párrafo por el artículo 10 del Decreto-Ley Número 218
Régimen subsidiario

Bienes propios de cada cónyugeARTÍCULO 127.* No obstante lo establecido en los artículos anteriores, son bienes propios de
cada cónyuge los que adquiera por herencia, donación u otro título gratuito, y las indemnizaciones
por accidentes o por seguros de vida, de daños personales o enfermedades, deducidas las primas
pagadas durante la comunidad.
88
* Reformado por el artículo 11 del Decreto-Ley Número 218

Sostenimiento delhogar
ARTÍCULO 128. La separación absoluta de bienes no exime en ningún caso a los cónyuges, de la obligación común de sostener los gastos del hogar, la alimentación y educación de los hijos y las demás cargas del matrimonio.

Menaje de la casa
ARTÍCULO 129. Corresponde exclusivamente a la mujer el menaje del hogar conyugal, exceptuándose únicamente los objetos de uso personal del marido....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divorcio
  • El divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • El divorcio
  • El Divorcio
  • El Divorcio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS