Ensayos
2012
|
En este documento encontrará un resumen del libro PMBOK el cual nos ayuda a tener un mejor control en los procesos de un proyecto así como el mejor rendimiento, optimizando recursos y disminuyendo costos. | Alfredo Gutiérrez Estrada 09702274 |
Contenido
1. Iniciación 2
2. Planeación 2
3. Ejecución 2
4. Control y monitoreo 3
5. Cierre 3
6.Gestión de la Integración del Proyecto 4
7. Gestión del Alcance del Proyecto 5
8. Gestión del Tiempo del Proyecto 6
9. Gestión de los costos del Proyecto 7
10. Gestión de la Calidad del Proyecto. 7
11. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto 8
12. Gestión de las comunicaciones del proyecto 9
13. Gestión de los Riesgos del Proyecto. 10
14. Gestión de las adquisiciones del Proyecto 11Resumen 13
1. Iniciación
Es un proceso de Iniciación que esta compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto. Dentro de los procesos de iniciación se define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros iniciales. Se identifican los interesados internos y externos que van a interactuar y ejercer alguna influencia sobreel resultado final del proyecto.
Como parte varios proyectos complejos o de gran tamaño pueden dividirse en fases independientes. Activa los procesos de iniciación al comienzo de cada fase ayuda a mantener al proyecto centrado en la necesidad de negocio que el proyecto se comprometió a llevar a cabo. En general involucra a los clientes y a otros interesados durante la iniciación mejora laprobabilidad de contar con propiedad compartida, con la aceptación de los entregables y con la satisfacción del cliente y demás interesados.
Los procesos de iniciación pueden ser realizados por procesos de la organización, del programa o del portafolio que son ajenos al alcance de control del proyecto. Por ejemplo, antes de iniciar un proyecto, la necesidad de requisitos de alto nivel puededocumentarse como parte de una iniciativa más amplia de la organización. La viabilidad de la nueva tarea puede establecerse mediante un proceso de evaluación de alternativas.
2. Planeación
Los procesos de planificación desarrollan el plan de la dirección del proyecto y los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. La naturaleza multidimensional de la dirección de proyectos generabucles de retroalimentación repetidos que permiten un análisis adicional. A medida que se recopilan o se comprenden más características o informaciones sobre el proyecto, puede ser necesaria una mayor planificación.
Los cambios importantes que ocurren a lo largo del ciclo de vida del proyecto generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y, posiblemente, algunos delos procesos de iniciación.
Las actualizaciones que surgen de los cambios aprobados durante el proyecto pueden tener un impacto considerable en partes del plan para la dirección del proyecto y en los documentos del proyecto. Estas actualizaciones a los documentos aportan mayor precisión en torno al cronograma, costos y requisitos de recursos a fin de cumplir con el alcance definido delproyecto.
Debido a que el proceso de retroalimentación y mejora no puede continuar de manera indefinida, los procedimientos establecidos por la organización dictan cuándo se termina el esfuerzo de planificación inicial. Estos procedimientos se verán afectados por la naturaleza del proyecto, por los límites establecidos del proyecto, por las actividades de seguimiento y control apropiadas y por el entornoen el que el proyecto se llevará a cabo.
3. Ejecución
Durante la ejecución del proyecto, los resultados pueden requerir que se actualice la planificación y que se vuelva a establecer la línea base. Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las actividades, cambios en la disponibilidad y productividad de recursos, así como en los riesgos no anticipados. Tales variaciones pueden...
Regístrate para leer el documento completo.