Docente
Subsistemas de la tierra
En el planeta tierra interactúan tres subsistemas:
Geósfera
Atmósfera
Hidrósfera
Al interactuarse estos sistemas forman la biósfera, por lo que se considera que un sistema constituye elementos y factores con relativa independencia, mismos que tienen entra de insumos, centro de acción, en el que ocurren procesos de transformación y salida de productos.Ocurren cambios ecológicos que deben mantener su equilibrio dinámico ya que ahí permanece la vida.
La geósfera es una Proción sólida del planeta y forma parte de la biosfera. Esta porción constituye tres partes.
Núcleo
Manto
Corteza
Los procesos internos de la geósfera son: Tectonismo y vulcanismo.
La litósfera tiene rocas menos densas que las de la astenósfera y núcleo, formando así lasplacas tectónicas.
Estas placas se mueven y forman límites o fallas:
Divergentes: Cuando las placas se mueven en dirección opuesta.
Convergentes: se mueven hacia su límite y provocan elevaciones.
De transformación: Se mueven a lo largo de una falla y provocan terremotos.
La corteza
Es la parte más delgada y delgada de la geósfera.
Corteza terrestre: Está cubierta por agua.
Cortezaoceánica: Es más delgada y con menos altura.
Corteza continental: Sus rocas son más livianas, tiene elevaciones que forman cadenas montañosas.
Procesos geológicos externos:
Desintegración: Desgaste de las rocas en formas grandes, producidas por:
Derrumbes
Deslizamientos
desprendimiento
Erosión: Es el desgaste de la superficie terrestre en forma de partículas finas.
Rocas que forman la cortezaterrestre:
Ígneas: Se forman cuando la lana sale, enfría y endurece.
Sedimentarias: Acumulación de sedimentos y esqueletos.
Metamórficas: La roca existente se une con líquidos reactivos en condiciones de altas temperaturas y presión.
Factores que intervienen en la formación del suelo:
La roca madre, la actividad biológica, la presencia de seres vivos, partículas y el relevie o topografía.Características geomorfológicas de Honduras
Procesos geológicos externos e internos
Tectonismo y vulcanismo
Intercepción de placas
Movimientos Sísmicos
Bloques tectónicos en Honduras:
Bloque sierra: sistema de sierras con rumbo noreste.
Región de volcanes someros
Sierras y Mesetas volcánicas
Depresión de Honduras
Honduras cuenta con 60 volcanes durmientes distribuidos a lo largo de lasfallas geológicas.
Rocas que conforman el territorio hondureño:
Volcánicas
Metamórficas
Sedimentarias
Regiones geomorfológicas de Honduras:
Tierras altas y valles del interior: Representan el 81.7 % del territorio nacional, en su mayoría montañas.
Tierras bajas del Caribe: representan el 16.4% del territorio nacional, son angostas planicies inundables hacia el interior.
Tierras bajasdel pacífico: Tienen baja precipitación pluvial y alta temperatura, ocupan el 2% del territorio hondureño.
Tierras insulares: Amplía más del 50% del territorio y hay 200 islotes.
Atmósfera
Es la envoltura gaseosa que rodea la tierra.
Sus funciones son:
Regula la temperatura
Distribuye la humedad
Provee aire para los procesos vitales de los seres vivos
Transmite el sonido
Difunde laluz y evita radiaciones
Ofrece resistencia
Es una fuente de energía
Se mantiene unida a la geósfera por la fuerza de la gravedad y de acuerdo a la temperatura se divide en cuatro capas:
Tropósfera: Capa más cercana a la litósfera.
Estratósfera: Estabiliza la composición y temperatura de la tropósfera.
Mesósfera: Se considera parte de la termósfera.
Termósfera: Protege a los seres vivosporque absorbe los rayos gamma y rayos X de alta energía impidiendo su paso.
Radiación Solar, atmósfera y transferencia de energía
La principal fuente de calor en la biosfera es el sol. La energía solar que es interceptada por la litósfera y aguas superficiales se llama insolación.
Vientos planetarios
Calma ecuatorial: Zona de baja presión provocando lluvias y humedad.
Calma subtropical: Zona...
Regístrate para leer el documento completo.