docentes en chile

Páginas: 25 (6107 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
DICIEMBRE 2006

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: DESDE LA VISIBILIDAD A LA INVISIBILIDAD

Profesionalización docente:
Desde la visibilidad
PRO
DOCFESIÓ
a la invisibilidad
EN N
TE
Prof. Viola Soto Guzmán1

Introducción
Sitúo estas reflexiones acerca de la profesionalización docente desde mi carácter de partícipe del
acontecer histórico en que me ha correspondido
vivir las experienciaseducacionales del Liceo público, mi formación profesional y el ejercicio continuo de esta profesión —directamente en el aula
y en cargos administrativos— durante 64 años, más
de la mitad del siglo XX y lo que va transcurrido
del siglo XXI. He participado, por lo tanto, del proceso producido por el paso desde la Modernidad
Ilustrada Occidental y muchas de sus progresivas
transformaciones, asícomo de las rupturas provocadas por el cambio epocal, generado por la revolución científico tecnológica y la globalización en
que vivimos (que algunos han dado en llamar
“modernidad trasnacional” y otros “postmodernidad”). Y, además, en las crisis de la educación nacional y el retorno a la democracia.
El hilo conductor de este trabajo, que se realiza
desde la relación entre la administraciónescolar y
el desarrollo del curriculum educacional, son los
procesos de visibilización e invisibilidad de la profesión docente.
En la primera parte del artículo, me refiero a la
gran visibilidad de la profesión docente chilena que
transformó a las Escuelas Normales y al Instituto
Pedagógico de la Universidad de Chile en centros
pioneros de formación de muchos profesores de
1

PremioNacional de Educación, Doctora Honoris Causa
(UMCE). Actualmente es Asesora en el Postgrado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y
Profesora de Construcción de Curriculum de la misma institución. Además dicta un curso sobre la Reforma Curricular en la
Universidad de Los Lagos.

71

PROFESIÓN DOCENTE

los distintos países de nuestra
región, y que explica elprotagonismo que los docentes chilenos
tuvimos en las reformas educacionales del país y de muchas
otras naciones del subcontinente.
Luego, desde la más profunda subjetividad y experiencia de
la profesora que lo escribe, se
procura explicar la situación y
condiciones actuales de la formación y del ejercicio de su profesión y la invisibilidad profesional en que ésta se encuentra actualmente, tantopor la fractura
existente entre la administración
y gestión escolar y las reformas
del curriculum y la evaluación,
como por la reducción del campo de acción profesional en que
se nos ha colocado a los profesores en los cometidos curriculares,
entre otras causas.

Docencia Nº 30

La ampliación del
número de escuelas y
luego de liceos en todas
las provincias, a la par
del desarrolloeconómico, consolidaron
una progresiva
movilidad social y
económica durante el
siglo XX, que en la
década de los sesenta
fue destacada en el
subcontinente.

1. El contexto en que se
desenvolvió la formación de
profesores hasta fines de 1972
y su visible aporte al país
y al cambio educacional

Las propuestas de la Modernidad Ilustrada, desde la Independencia y consiguiente constituciónde la República de acuerdo al modelo de Estado garante
en nuestro país, requirieron de
un sistema de educación pública
estatal y laica que facilitara la
incorporación de la población a
la civilización occidental. Esto
implicaba educarla progresivamente para el ejercicio de la ciudadanía conforme al avance de
la ciencia sustentada en el cultivo de la razón para el descubrimiento de laverdad, la democracia, la soberanía popular, el desarrollo económico industrial y la
confianza en el progreso, que facilitarían la conformación de la nación, sustentarían el Estado y el acceso progresivo al desarrollo.

En este contexto, surgieron muy tempranamente en el país las instituciones educacionales: la
Universidad de Chile como rectora de la formación académica superior y la Escuela...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Capacitación DocEnte En Paillaco-Chile
  • Resumen de las principales etapas de la profesión docente en chil
  • La Evaluacion Docente En Chile
  • Educación En Chile: Incongruencia Entre Las Prácticas Docentes Y El Fin Ultimo De La Educación
  • Síntesis de las Instituciones formadoras de docentes de Chile
  • Texto_2_catedra_1_la Profesíon Docente En Chile I
  • SISTEMA DE EVAL DEL DESEMPEÑO DOCENTES EN CHILE
  • chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS