Docificacion Geografia De Mexico y Del Mundo
TEMA
OBJETIVO
REFERENCIA
PAG. DEL LIBRO
Agosto.
23- 27
30-03
Organización del grupo
Diagnostico y generalidades de la asignatura.
Introducción a la asignatura.
Conocer la forma de trabajo
Contemplar conocimientos previos de alumno.
Elaborar y planear un proyecto personal a desarrollar a lo largo del curso con respecto a la asignatura.
Septiembre
06- 10
13 – 1720 – 24
ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Elementos naturales, sociales y económicos.
Análisis del espacio geográfico
Localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambios del espacio geográfico
• Identificar los componentes que integran al espacio geográfico.
• Distinguir las categorías de espacio expresadas en la escala mundial, nacional y local.
• Comprender conceptos delocalización, distribución, diversidad, temporalidad y cambios su relación e interacción para el estudio del espacio geográfico
17
19
22
27 – 01
Octubre
04 – 08
11- 15
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Elementos y tipos de representación del espacio geográfico.
Círculos, líneas y puntos de la superficie terrestre
Proyecciones cartográficas
• Representar los rasgos yformas del espacio geográfico en croquis, planos y mapas.
• Ubicar ciudades, países y regiones mediante la utilización de coordenadas geográficas.
• Valorar el desarrollo tecnológico en la generación de información cartográfica
24
29
32
18 – 22
25 – 29
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN MÉXICO
Utilidad de los mapas temáticos
Fuentes de información geográfica
Importancia delestudio del espacio geográfico
• Interpretar la información geográfica, mediante la identificación de elementos que componen los mapas temáticos.
• Emplear y manejar información documental, estadística y grafica.
• Valorar el mundo mediante el estudio del espacio geográfico.
36
41
43
SEMANA
TEMA
OBJETIVO
REFERENCIA
PAG. DEL LIBRO
Noviembre
01 -05
08 – 12
15 – 19GEOSISTEMAS.
Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra.
La litosfera.
La hidrosfera
La atmósfera.
La biosfera y la distribución de las regiones naturales en el mundo.
• Comprender las consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.
• Relacionar los procesos de la litosfera y la distribución del relieve continental y oceánico como origen y consecuencia delvulcanismo y sismicidad.
• Analizar la dinámica de la hidrosfera y la distribución de las aguas y océanos.
• Clasificar las capas de la atmósfera, distinguir la circulación del aire, elementos y factores que influyen en la distribución del clima.
57
60
64
66
68
22 – 26
Diciembre
29 – 03
RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE.
Recursos naturales y desarrollosustentable.
Biodiversidad especies endémicas en peligro de extinción y su preservación.
Ambiente, deterioro y protección.
• Reconocer la importancia de los recursos naturales del suelo, subsuelo. Aire y agua en el desarrollo sustentable.
• Valorar la importancia de la preservación de la biodiversidad y su importancia para el desarrollo de la especie humana.
72
76
79
06– 10
13-17
20- 24
Enero
10 – 14
MEDIDAS AMBIENTALES EN MÉXICO.
Políticas ambientales en México.
Legislación ambiental y áreas naturales protegidas.
Educación ambiental en México.
Ecotecnias, servicios ambientales captura del carbón y ecoturismo
• Evaluar la trascendencia de las medidas ambientales en México y sus efectos en la calidad del ambiente.
• Reflexionar sobre las implicacionesdel deterioro y la protección del ambiente como parte de la necesidad de mejorar la calidad de vida.
• Elaborar y promover medidas de educación ambiental.
83
85
SEMANA
TEMA
OBJETIVO
REFERENCIA
PAG. DEL LIBRO
17 – 21
24– 28
CRECIMIENTO, COMPOSICIÓN, DISTRIBUCIÓN Y MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN.
Población absoluta y relativa.
Composición de la población por edad y...
Regístrate para leer el documento completo.