Doctrinas economicas
ECONÓMICAS
ANTECEDENTES
Comunidad
Comunidad
Primitiva
Primitiva
►E
►Ell hombre
hombre fue
fue nómada
nómada
dependía
dependía de
de la
la naturaleza
naturaleza
►Principal
alimentación
►Principal alimentación
que
que encontraban
encontraban en
en la
la
naturaleza
eran
naturaleza eran
vegetales
vegetales ,, raíces
raíces ,, frutos
frutossilvestres
silvestres ..
►No
►No existe
existe la
la propiedad
propiedad
privada
de
los
privada de los medios
medios de
de
producción
producción
►No
►No existen
existen las
las clases
clases
sociales
sociales
►Son
►Son relaciones
relaciones de
de
cooperación
cooperación y
y ayuda
ayuda mutua
mutua
►No
existe
la
explotación
►No existe la explotación
►Es
►Es una
unasociedad
sociedad de
de Auto
Auto
consumo
consumo
►No
►No se
se produce
produce
excedente
excedente económico
económico
Instrumentos
Instrumentos de
de
Producción
Producción
Edad de piedra
Tallado y pulido
Edad de los
metales
•Cobre
• bronce
•hierro
Elaboran:
•Hachas
•Arcos
•cuchillos
División
División del
del trabajo
trabajo
División
División
naturalnatural de
de
trabajo
trabajo
Se determina
sexo y edad
La mujer
desempeña un
papel
importante
(matriarcado)
División del
trabajo social
Segunda
Segunda
División del
División
del
trabajo
trabajo
Se crea el
excedente
económico:
intercambio(trueque )
.
surgen los
mercaderes
Se llega a la
propiedad privada
A cada modo de
producción le
corresponde una
súperestructura
conjunto de con
secciones
(políticas,
religiosas)
♥
GRECIA
La economía dependía de la política y de la
moral de los ciudadanos que habitaba en
Grecia.
En las primeras fuentes pueden situarse a
autores como Herodoto, Homero,
Aristóteles y Epicuro., quienes aportaron
algunos fragmentos de la economía.
Su aportación se considera incompleta.
♥ROMA
En Roma se genera un impulso que dio
pie a los sistemas de contratos, a la
poderosa afirmación de la propiedad
individual.
La sociedad romana se dividía en dos
clases:
Los hombres libres, contrario al trabajo
manual y los esclavos, a los cuales se
les imponía el trabajo.
La economía se sustentaba del trabajo
de los esclavos y por la explotación de
las tierrasconquistadas.
♥EDAD MEDIA
En la edad media se genera una organización
similar a la de los modelos griegos, un sociedad
ordenada en jerarquías, donde se podía encontrar el
ideal de una moral universal.
La influencia cristiana-medieval, que se ejercía en
las ideas económicas, estuvo representada por 2
movimientos.
El primero fue llamado Patrística, que surgió entre el
sigloIV y el VIII Y La Eclesiástica, que surgió
después del año mil.
♥ ANTECEDENTES
1. Aparición de los estados nacionales modernos.
2. Destrucción del sistemas feudal y de ideas
medievales.
3. Mayor interés por el comercio y las actividades
económicas.
4. Aparición del capitalismo comercial y los
monopolios comerciales.
5. Descubrimientos marítimos ycolonización.
6. Incremento de los vínculos entre el estado y el
comercio, desarrollo de políticas nacionalistas.
7. Desarrollo del renacimiento y protestantismo.
MERCANTILISTAS
Siglo XVI-XVIII
Se
orienta
al
fortalecimiento
de
los
estados
monárquicos y al
enriquecimiento de
la
burguesía
comercial
Mercantilistas
►La
La riqueza
riqueza la
la genera
genera el
elCaracterísticas
comercio
comercio
►Superávit
►Superávit en
en la
la
balanza
comercial
balanza comercial
►La
►La riqueza
riqueza de
de la
la nación
nación
esta
en
las
piedras
esta en las piedras
preciosas
preciosas
►Promover
►Promover el
el
incremento
incremento de
de la
la
población
para
tener
población para tener
mas
mas mano
mano de
de obra
obra
►El
estado
debe...
Regístrate para leer el documento completo.