Documentaci N Conceptos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
“ley de simplificación administrativa”
DOCENTE:
Freddy Raúl Salinas Gainza
PRESENTADO POR:
Ornella Alexandra Goyzueta Paredes
AREQUIPA – 2015
PRESENTACIÓN
A continuación evaluaremos la ley de simplificación Administrativa en el Perú y su aplicación eficienteen el Estado.
ÍNDICE
INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………………….4
LA SIMPLIFICACIÓN COMO INICIATIVA……………………………………………………………………………..4
El TUPA como texto recopilador:……………………………………………….…………………………………6
CONCLUSIONES………………………………………….:……………………………………………………………7
RECOMENDACIONES…….……………………………………………………………………………………………7WEBGRAFIA:…………………………………………………………………………………………………………..10
INTRODUCCION
La idea central del texto, tiene su sustento en los siguientes componentes:
1. La simplificación administrativa es una iniciativa y una decisión de política, que requiere de una institucionalidad de seguimiento ad-hoc en su diseño, para reducir las vallas, barreras y costos que impiden una mayor eficiencia social en la interacción de los ciudadanos y los agenteseconómicos.
2. En la legislación de los últimos años, se ha incorporado a la simplificación administrativa dentro de los marcos generales del procedimiento general normado, convirtiendo su naturaleza innovativa en inercia burocrática. En realidad, se la ha concentrado en los aspectos de costos de transacción vinculados a los agentes económicos; y, se ha reducido las competencias y posibilidadesde quienes deben acoger denuncias sobre el servicio prestado y ejercer vigilancia sobre al procedimiento administrativo, en su expresión más concentrada, que es el Texto Único de Procedimientos Administrativos, conocido como TUPA
3. En consecuencia, lo que se requiere es reconfigurar el diseño generando una institucionalidad que retome la iniciativa, tenga capacidades vinculantes y permita ladefensa tanto de los ciudadanos como de los agentes económicos junto con elevar la calidad en el servicio de un Estado regulador y facilitador
LA SIMPLIFICACIÓN COMO INICIATIVA
A finales de la década de los 80, se dio la Ley 25035, bajo el Gobierno de Alan García (11 de junio de 1989) que plantea la simplificación administrativa, claramente asumida como iniciativa política que se aplica a toda laAdministración Pública. La mencionada norma, señala que las funciones que desarrolla la Administración Pública están sujetas a los siguientes principios generales (Art 2), anotando también sus principales aplicaciones:
a) La presunción de veracidad, que rige en las relaciones de aquélla con sus funcionarios y servidores y con el público, y que consiste en suponer que las personas dicen laverdad. Esta presunción admite prueba en contrario. No se exige la presentación de ciertos documentos y sí las declaraciones hechas por el interesado o un representante (Art 3). Sustituye la fiscalización previa por la fiscalización posterior (Art 4). Son admisibles copias autenticadas o certificadas por notario o fedatarios ad hoc (Art 5). De verificarse el fraude se abre proceso penal (Art 6) y paratal efecto modifica (Art 7) los artículos pertinentes del Código Penal.
b) La eliminación de las exigencias y formalidades cuando los costos económicos que ellas impongan sobre la sociedad, excedan los beneficios que le reportan. Elimina la presentación de documentos que contengan información que la propia entidad que lo solicita posea o deba poseer, el pago de derechos que excedan el costo deproducción en la expedición de pasaportes y otros documentos de identidad.
c) La desconcentración de los procesos decisorios a través de una clara distinción entre los niveles de dirección y de los de ejecución. Los órganos de dirección están liberados de todo tipo de rutinas de ejecución y de tareas formales de actos administrativos, con el...
Regístrate para leer el documento completo.