Documental "El poder de los consumidores". Opinión
Pues este artículo es bastante interesante porque nos habla o nos hace
notar la fuerza que no sólo tenemos como ciudadanos, sino también como
consumidores y que lamayoría de las veces olvidamos, ya sea por falta de
interés, organización, etcétera.
Pero cuando una empresa no cumple lo que promete, el ciudadano, como
adquisitor de ciertos bienes, productos oservicios, tiene absolutamente
todo el derecho de protestar o de difundir sus opiniones al respecto, ya
que uno es libre y capaz de decidir sobre los artículos que va a comprar.
Para esto, de maneraorganizada se realiza un boicot, que es lo que el
artículo explica dentro de uno de sus apartados:
Se trata de documentar o demostrar malas conductas provenientes de
alguna empresa, de una maneraclara y sencilla, pero con datos verificables
y a partir de ellos, difundirlos a la mayor cantidad de gente posible para no
consumir el producto del que se habla hasta que se corrijan ciertoserrores
en torno a él.
Este medio es sumamente poderoso, pues si una empresa no vende sus
productos, las pérdidas que generan son estratosféricas y por obvias
razones, no les conviene perder: ni dinero,ni a sus consumidores; y no les
queda otra solución más que modificar lo que a la comunidad no le guste
de su servicio que ofrece. Sin embargo, a pesar de la fuerza que tienen
este tipo demovimientos, la gente, particularmente los mexicanos, no son
nada organizados para hacerse escuchar y aunque algunos sí queramos
reunir voces para cambiar las cosas, nunca faltarán las personas que diganque nada va a cambiar porque los gobiernos o las empresas son más
poderosas que el pueblo, etc.
En mi opinión, considero que las cosas no son así, pues somos muchísimos
más los millones de personasque podemos ejercer presión sobre los altos
mandos, siempre y cuando se logre una buena organización y más que
nada, apoyo por parte de la gente que no participe en algún movimiento.
Por...
Regístrate para leer el documento completo.