documento derecho civil
Nombre de la Asignatura
Derecho Civil II Bienes y Derechos Reales
Ciclo
Clave de la Asignatura
Segundo Cuatrimestre
LD0204
Horas frente a Docente
Horas Independientes
Créditos
Objetivo General de la Asignatura:
Comprender y aplicar el concepto de patrimonio. Identificar y diferenciar los Derechos reales, las cosas y los bienes, el Derecho de propiedad, lasdiferentes formas de adquirir la propiedad, los desmembramientos del Derecho de propiedad; la copropiedad; la posesión y las sucesiones legítimas y testamentarias para tener poder legal sobre ellos a través de los derechos reales o mediante la transmisión hereditaria de los mismos.
Temas y Subtemas
1. La Teoría del Patrimonio
1.1 Concepto de Patrimonio, 2 Elementos y Principales teorías delpatrimonio
1.2 Teoría clásica o del patrimonio-personalidad. Su crítica
1.3 Teoría del patrimonio - afectación. Su crítica
1.4 Distinción entre universalidad jurídica y universalidad de hecho
1.5 Doctrina de Aubry y Rau, sobre el patrimonio-personalidad. Su crítica
1.6 Doctrina moderna del patrimonio-afectación
1.7 Derechos patrimoniales y Derechos no patrimoniales
2. Derechos Reales yPersonales. Su Comparación
2.1 Principal diferencia entre Derechos Reales y Personales
2.2 Comparación de ambos Derechos en la Teoría Clásica
2.3 Teoría de Bonnecasse
2.4 Tesis monistas o unitarias. Su subdivisión
2.5 Tesis personalista. Su crítica
2.6 Teoría objetivista. Su crítica por parte de Luis Rigaud
2.7 Teoría ecléctica. Su crítica
2.8 Punto de vista de Rafael Rojina Villegas
2.9Concepto de Derechos Reales
3. Los Bienes y su Clasificación
3.1 Significado jurídico y económico de bien
3.2 Distinción entre bien y cosa
3.3 Clasificación de los bienes corporales
3.4 Bienes fungibles y no fungibles. Sus diferencias
3.5 Bienes consumibles por el primer uso y bienes no consumibles
3.6 Diferencia entre consumibilidad y fungibilidad
3.7 Bienes de dueño cierto y conocido
3.8Bienes muebles abandonados (mostrencos). Sus aspectos legales
3.9 Bienes inmuebles cuyo dueño se ignora (vacantes). Sus aspectos legales
3.10 Bienes sin dueño
4. Clasificación de los Bienes en Sentido Amplio
4.1 Bienes muebles e inmuebles. Su distinción muebles e inmuebles
4.2 Importancia práctica de la clasificación de los bienes en muebles e inmuebles
4.3 Subdivisión de los bienesinmuebles. Su explicación
4.4 Subdivisión de los bienes muebles. Su explicación
4.5 Bienes corporales y bienes incorporales. Sus diferencias
4.6 Bienes de dominio público y bienes de propiedad de los particulares
4.7 Los diversos grupos de bienes de dominio público
5. Teoría de las Obligaciones Reales
5.1 Definición de obligaciones reales y de Derechos reales
5.2 Diferencia entre las obligacionesreales y las personales
5.3 Principales doctrinas en torno a las obligaciones reales
5.4 Doctrina de Michón
5.5 Teoría de Bonnecase
5.6 Punto de vista de Rojina Villegas en relación con ambas teorías
5.7 Las obligaciones reales y la estructura bilateral del Derecho
5.8 Naturaleza de las obligaciones accesorias de los Derechos reales
5.9 Especial naturaleza de las obligaciones reales en lacopropiedad ordinaria
5.10 Características generales de las obligaciones reales
5.11 Diferencia entre las obligaciones reales y las personales, en la responsabilidad patrimonial
5.12 Formas de transmisión de las obligaciones reales, a diferencia de la transmisión de las obligaciones personales
5.13 Fuentes de obligaciones reales y personales
6. La Propiedad como Principal Derecho Real
6.1Definición del Derecho de Propiedad
6.2 Elementos del Derecho de Propiedad, en el Derecho Mexicano y en el Romano
6.3 Principales limitaciones legales al Derecho de Propiedad
6.4 Diferencias del Derecho de Propiedad, con los Derechos Reales en general
6.5 Fundamento constitucional de nuestro Derecho de Propiedad
7. Formas de Adquirir la Propiedad
7.1 Clasificación general de las formas...
Regístrate para leer el documento completo.