Documento Geografia Majo Diosa

Páginas: 9 (2025 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015

La madera es una sustancia dura y resistente que constituye al tronco de los arboles; Se ha usado durante miles de años como combustible, materia prima para la fabricacion del papel, mobiliario, construccion de viviendas, gran variedad de ustensillos para diversos usos, para "alimentar" el fuego en este caso se la denomina Leña, Ingenieria, construccion, carpinteria, medicina y medios detransportes (barcos y carruajes)
Se la puede clasificar:
Madera Dura: Son las procentes de arboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en realizacion de muebles de calidad. Tambien son aceitosas. (Ejemplos: Roble, Castaño, Cerezo)
Madera Blanda: Son procedentes de coníferas o de arboles de crecimiento rapido. Son las mas abundantes y las mas baratas. Sonfaciles de trabajar y constituye la materia prima para hacer el papel. (Ejemplos: Álamo, Sauce, Pino)
Madera Fina: Se usan en aplicaciones artisticas (cultura y arquitectura) par amuebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. (Ejemplo: Ebano, Abeto, Arce)
Madera Resinosas: Especialmente resistentes a la humedad se usa en muebles, en la elaboracion de algunos tipos de papel, etc (Ejemplo:Cedro, cipres)
Madera Prefabricada: Se fabrican con los restos de madera. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el táblex.

Situacion actual del sector forestal:
La Argentina posee alrededor de 20 millones de hectareas de tierras con amplitud forestal. Historicamente ha sido importador neto de productos forestales con alto valor agregado (laminas,madera aserradade bosques nativos y muebles) y exportador de bienes primarios o semielaborados (rollizos, madera aserrada)
Segun los datos oficiales, Argentina cuenta con 31.443.873 hectareas de bosques nativos que incluyen formaciones selvaticas sobtropicales,parques,montes y bosques de clima templado y frio y 1.115.655 hectareas de bosques cultivados predominando las forestaciones de pinos, eucaliptos,saucesy alamos, el 80% de las cuales se concentran en la mesopotamia y el Delta del rio Parana.
El sector forestal actualmente se encuentra afrontando desafios y compromisos de nuevas y antiguas demandas.
La sustentabilidad ambiental de la produccion forestoindustrial,la competitividad internacional y las balanzas comerciales positivas en rubros estrategicos, la mejora de la calidad de vida de lostrabajadores forestales y de sus familias, y de las personas que habitan el medio rural, son ejemplos de ello.
La actividad forestal actualmente no es una fuente sustancial de empleo en comparacion con otros sectores, sin embargo, en algunas zonas del medio rural es la unica.

Bosques Nativos:
Los bosques nativoz son aquellas formaciones de árboles que no han sido implantadas sino que han crecidonaturalmente. En nuestro país, 33.192.442 de héctareas se hallan cubiertas con bosques nativos. En funcion de las caracteriscticas de los bosques y de los productos primarios que se obtienen de ellos suelen identificarse distintas regiones forestales en el territorio del país.
La actividad forestal en bosques nativos es de tipo extractiva, ya que se talan los arboles, se cosechan sus frutos, sushojas, etcetera. Los productos forestales asi obtenidos se pueden clasificar en dos grupos:
*Productos madereros: De la tala se obtienen troncos que se emplean para leña y la produccion de carbón vegetal o bien para la produccion de rollizos (troncos que tienen un diametro regular y han sido sometidos a un tipo de tratamiento, como, por ejemplo, el descortezado y cepillado). Los rollizos luego setransforman en distintos productos, como placas o listones de madera y postes para la construccion o fabricacion de muebles.
*Productos forestales no maderedos: Son distintas partes del arbol (frutos, hojas, raices), que se usan con fines alimenticios y medicinales. También se usan como aromaticos o como elementos para la ornamentacion, o como forraje para los animales, entre otros.
Forestación:
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento Del Dios
  • Documento geografia
  • Resumen documentas ciudad de Dios
  • Geografia turistica de colombia.ensayos y documentos
  • Documento geografia. el contexto internacional
  • Documento DIOS
  • Majo
  • majo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS