Documento sin título 1

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 21 de junio de 2016



Introducción


En mi opinión los enfrentamientos que se dan a través de la cultura en la película La Nave De Los Locos, va a seguir existiendo ya que cada sociedad que se muestra tiene diferentes creencias y solo creen en ella. En la película, se ve claro cómo quieren integrar el etnocentrismo a los mapuches y como rechazan a todo lo que tenga que ver con su cultura.



1) Ubicar en tiempo yespacio

La película se orienta en el año 1995 y se establece en una pequeña ciudad de la Patagonia Argentina.

2) Destacar situaciones donde se vea funcionando el etnocentrismo

Donde más se destaca el funcionamiento del etnocentrismo es en el momento del juicio cuando hablan sobre los diferentes dioses de las creencias; en lo cual el mapuche se defiende diciendo que un alma no puede viajar enpaz excepto que el cuerpo descanse enterrado en el propio cementerio mapuche, a penas termina de contar el ritual de las almas el abogado de Agustin Marquez se empieza a reír diciendo que es una tontería lo que había escuchado a lo que Laura lo intercepta preguntándole si cree en Dios, a lo que el abogado contesta que sí, entonces Laura lo interroga diciendo que si creía que alguien murió y a lostres dia resucito, porque no podía creer en el viaje de las almas; a lo que todo el pueblo se siente atacado ya que para ellos criticó a las Iglesias Católicas solo para defender a un “indiecito”. Pero en general todas las acciones hechas por Marquez en contra del mapuche marcan un funcionamiento del etnocentrismo.


3) Comparar la situación actual del pueblo mapuche y la que tenía hace un siglo.¿Qué cambios culturales se observan?
a) Medicina preventiva y curativa: Muchas enfermedades que antes eran recibidas con fatalismo pasivo, como la voluntad de Dios o gvnechen, o como obra de maleficios subsanables mediante "medicinas y contras", hoy son vistos como enfermedades sanables si hay atención médica oportuna y posibilidad de seguir la prescripción médica.
b) Tecnología y organizaciónproductiva: Al aumentar los niveles de desarrollo de los países, el pueblo mapuche va adquiriendo de a poco algunas maquinarias, pequeñas y usualmente de menos capacidad de las que aspira y necesita, aunque los mapuches tienen perfecta conciencia de su importancia y del tipo de maquinaria más o menos apropiado para sus necesidades y, por supuesto, de su dificultad para conseguirla.
c) Lenguaje ycomunicaciones: Estudios recientes han concluido que el sistema escolar estatal es deficiente y discutible, por cuanto, por ser el mapudugun la lengua madre de los niños mapuches, éstos entienden escasamente las materias impartidas en castellano. Sin embargo, nuevos programas para la enseñanza del castellano, basadas en categorías lingüísticas y culturales mapuches y el mayor interés de lospadres por conseguir que sus hijos puedan desenvolverse mejor en la sociedad están aumentando la enseñanza del castellano y el nivel de educación de los mapuches. Varios estudios coinciden en afirmar que las nuevas generaciones de mapuches tienen un mayor índice de escolaridad que sus progenitores.
d) La penetración religiosa: Las religiones y sectas que compiten con la religión mapuche, han instalado"misiones" muy al interior de la región ocupada por la etnia, a lo que se suman en su acción las numerosas iglesias locales ubicadas en los pueblos rurales. El número de mapuches que ha abandonado sus creencias tradicionales es hoy desconocido, pero no cabe duda que su número debe ser alto.

4) Explicar aculturación, deculturacion, transculturación, integración y marginación ejemplificando con lapelícula.

Aculturación: Se imponen valores culturales como único modelo válido en todas las esferas de la vida del individuo: se sustituye la cultura autóctona por los colonizadores pero no en igualdad de oportunidades. Por ejemplo: cuando Agustín Márquez, trata de destruir el cementerio indígena dominando a “su gente” para que lo apoyen y queriendo que los mapuches se adaptan a un nuevo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento Sin Título 6 1
  • Documento Sin Título 1
  • /home/canaima/Documentos/Sin título 1.odt
  • Documento Sin Título 1
  • Documento sin título
  • Documento Sin Título
  • Documento Sin Título
  • Documento sin título

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS