documento
En vista de que las sociedades colectivas y las comanditas no satisfacen a los comerciantes, porque no proporcionaban una limitación a su responsabilidad y en las sociedades anónimas se ejercía un control del estado. Y consecuentemente no eran aptas para operar las medianas y pequeñas empresas, es por eso quelas juristas y legisladores crearon la sociedad deResponsabilidad Limitada, para llenar las necesidades que se hacían sentir en la práctica.
La institución es de origen germánico, y fue reglamentada por primera vez, por una ley especial alemana en 1982. Inglaterra la admitió sin reglamentarla, por la compañía Act. En 1990, y tuvieron reglamentaciones sucesivas en las leyes inglesas de 1907, 1908, 1912 y 1917.
El nombre de Sociedad de ResponsabilidadLimitada, fue usado por primera vez por una ley francesa de 1863, y el primer Código de Comercio que uso la expresión fue el código Mercantil Mexicano de 1984.
CONCEPTO Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Según el Artículo 66 del código de Comercio, Sociedad de Responsabilidad Limitada es la que existe bajo una razón social o bajo una denominación y cuyos socios solo estánobligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales, que nunca estarán representadas por títulos valores, puedan cederse sino en los casos y con los requisitos que estable el Código.
La denominación o la razón social ira inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada “ o de su abreviatura “S. de R.L.” La omisión de este requisito, sujetara a los socios ala responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada (Articulo N. 67) esto es, los socios se convertirían en colectivos.
De las disposiciones transcritas deducimos:
A) Que los socios estarán obligados solo a pagar sus aportaciones.,
B) Que las cuotas en que el capital social se divida se llamaran partes sociales;
C) Que las partes sociales no podrán estar representadas por títulos valores,ni serán transferibles. Si no en los casos autorizados por la ley, por lo que su su circulación estará retringida;
D) Que el nombre de la sociedad será de razón social o de denominación social.
E) Que la inclusión, en el nombre de La sociedad de la expresión “sociedad de responsabilidad. Limitada” o de su abreviatura S. de L, L., se considera que tan esencial por el legislador, que sanciono suomisión con la perdida de la naturaleza de la sociedad, ya que convertiría a los socios en colectivos.
III LOS SOCIOS
Como toda sociedad se podrá integrar por socios, personas físicas o por otras sociedades.- la ley limitada a veinticinco (25) el máximo de socios que puede tener una S. de R .L (Art. 69).
Frente a terceros, los socios no responderán, aunque en la escrituraconstitutiva podrán establecer a cargo de los socios., presentaciones suplementarias en proporción a sus primitivas aportaciones.
También podrán pactarse en la escritura social, que los socios están obligados a efectuar presentaciones accesorias, y en tal caso, deberá indicarse el contenido, la duración y modalidad de estas presentaciones, la compensación que les corresponde y las sancionescontra los socios que no la cumplan (Art. 75).
La sociedad deberá de llevar un libro de registros de socios, donde se inscriban el nombre y domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones y la transmisión de las partes sociales (Art. 77). Cualquier interesado podrá consultar este libro, el que estará al cuidado de los administradores.
EL CAPITAL SOCIALRequiere la ley para S. de R. L. un capital mínimo de CINCO MIL LEMPIRAS (L. 5,000.00) que en el momento de la constitución de la sociedad, deberá estar totalmente suscrito y exhibido cuando menos un 50% el capital se dividirá en partes sociales, que podrán ser de valor y categoría desiguales, pero en todo caso serán de CINCO MIL LEMPIRAS o de un múltiplo de CIEN (Art. 70 y 71.)
Por desigualdad...
Regístrate para leer el documento completo.