Documentos administrativos

Páginas: 13 (3036 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
Es un documento emitido por una autoridad administrativa, en ejercicio de sus funciones, es decir que debe estar fundada, motivada y emitido por una autoridad competente.
Los documentos administrativos se definen como el soporte material por el que se materializan los actos administrativos. Cumple por tanto dos
funciones
; por un lado es un instrumento deconstatación que permite comprobar el desarrollo de una actuación administrativa y por otro es un instrumento de comunicación, ya que los documentos administrativos permiten la traslación del contenido de los actos a otros órganos o unidades de la Administración(notas interiores) o a terceros interesados, ya sean personas jurídicas públicas y privadas o personas jurídicas naturales.

CARACTERÍSTICAS

Sepueden apreciar una serie de características que determinan el que un documento pueda ser calificado como documento administrativo. Son las siguientes:-
 
Producen efectos frente a terceros o en el ámbito de la propia Administración.-
 
Son emitidos por un órgano administrativo. Por tanto quedan excluidos todos los documentos redactados o creados por los interesados, como las solicitudes ,lasalegaciones o los recursos y reclamaciones.

TIPOS DE DOCUMENTOS

* CEDULA: permiso para utilizar una vivienda
* ACTA NOTARIAL: constancia escrita de lo tratado a otra persona
* AUTORIZACION: delegación de que hace por escrito a otra persona para que te presente.
* CONTRATO: acuerdo entre dos partes compra o venta.
* CURRICULUM: exposición sobre la vida, preparación yprotección.
* DENUNCIA: notificación de haber infringido en alguna norma.
* ESCRITURA: contrato publico en el que consta la notarial.
* TESTAMENTO: declaración notarial de la ultima voluntad.
 

SIGNOS LINGUISTICOS

Que son los signos lingüísticos? La lengua es la manifestación del lenguaje en una comunidad correcta y está formada por un conjunto coherente de signos lingüísticos.
Elsigno lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad y el significante , el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.
El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística dedos caras interdependientes. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectivateórica.
EN RELACIÓN A SUS PLANOS
* La arbitrariedad: El enlace que une el significado con el significante es arbitrario, el lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas (español: tiza,inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas(español: quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones (español:¡ay!, alemán:¡au!).
* La linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo es decir no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo,¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.
* Biplánico: el significante y el significado están estrechamente unidos.

EN RELACIÓN AL TIEMPO
* La inmutabilidad: Primero, sabemos que cuando aprendemos un sistema lingüístico no nos cuestionamos por qué llama "casa" a la casa o "rosa" a la rosa, simplemente aprendemos que ese es su nombre. Entonces, la inmutabilidad consiste en que la comunidad impone el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • documentos administrativos
  • Documentos Administrativos
  • Documentos administrativos
  • documentos administrativos
  • Documentos Administrativos
  • Documentos Administrativos
  • Documentos Administrativos
  • Documentos Administrativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS