documentos importantes
La planificación estratégica, el presupuesto
y el proceso de fijación de objetivos
Jordi Sort i Miret
Dirección General de Presupuestos de la Generalitat de Catalunya
1
La planificación estratégica en la Generalitat
La cultura del presupuesto orientado a resultados
que, con diferentes variantes, se haconsolidado co
mo instrumento ordinario de la mayoría de las admi
nistraciones públicas modernas, ha comportado el
traslado del foco del proceso de elaboración del pre
supuesto hacia la planificación, entendida como el
proceso por el cual una organización establece los
hitos que pretende alcanzar y define el camino que
emprenderá para conseguirlos. Esta planificación re
cibe ladenominación de estratégica en la medida
que, una vez fijados los grandes objetivos que se quie
re alcanzar (objetivos estratégicos), también determi
na cuál es la estrategia óptima teniendo en cuenta los
medios disponibles, las características propias de la
organización que los tiene que ejecutar y el entorno
en el cual desarrolla su actividad.
En el ámbito de la actuación del sector públicore
sulta evidente que la decisión en relación con el esta
blecimiento de las metas corresponde al ámbito de la
política. Y es así porque, en último término y desde
una perspectiva económica, este proceso consiste en
la asignación de recursos a diversos proyectos cuya
rentabilidad económica y social solo se puede estable
cer si se revelan las preferencias sociales. En el proce
so defijar los objetivos tiene un papel relevante el
análisis técnico, pero la decisión final, en la medida
que incorpora elementos de juicio ideológico, corres
ponde al ámbito de las instituciones políticas y, en las
sociedades democráticas, este papel corresponde a los
parlamentos y, en último término, a los gobiernos y
otros órganos del ejecutivo, según las normas consti
tucionales de cadapaís.
En consecuencia, el proceso de planificación estra
tégica es un instrumento en manos del Gobierno con
el fin de concretar los objetivos que se propone alcan
zar con su acción. La profundización en la democracia
que exigen los ciudadanos en las sociedades modernas
ha contribuido al desarrollo de una cultura más trans
parente en la relación entre los políticos y los ciuda
danos, que amenudo ha supuesto que este rol de la
179
180
Nota d’economia 99
planificación estratégica adquiera una visualización
más efectiva. Este es también el caso de Cataluña,
donde a partir de experiencias y antecedentes como el
CAT21 y otros, en los últimos años los diversos gobier
nos se han preocupado, en los primeros meses de
mandato, de aprobar un plan de Gobierno que, además, han querido que tuviera carácter público para la
ciudadanía y según el cual quieren ser juzgados al
final de su mandato.
Sin embargo, el proceso de planificación presenta
un carácter más amplio y constituye, de hecho, un
conjunto de planes que mantienen una relación jerár
quica. Así, el Plan de Gobierno se sitúa en la cúspide
de la pirámide de la planificación estratégica de laAdministración de la Generalitat y se concreta en los
planes que elaboran los departamentos en los que se
estructura el Gobierno. Estos planes departamentales
presentan de forma integrada los objetivos perseguidos
en los ámbitos sectoriales sobre los cuales se desplie
ga la acción de cada uno de los departamentos y que
incluye también la que corresponde a las diversas en
tidades que tienenadscritas. A su vez, los planes de
partamentales a menudo tienen otro nivel de desplie
gue en planes de ámbitos sectoriales específicos, como
pueden ser el plan de infraestructuras ferroviarias o
plan de bibliotecas.
Por otra parte, la estructura compartimentada pro
pia de la organización de cualquier gobierno hace
necesario, en los casos en que la acción pública requie
re un elevado...
Regístrate para leer el documento completo.