Documentos Mercantiles
• Introducción…………………………………………………………………….3
• ¿Qué son documentos comerciales?.................................................................4
• Documentos Negociables Bancarios…………………………………………...4
• Importancia Negociable………………………………………………………..8
• No Negociables………………………………………………………………….8
• Importancia No negociable…………………………………………………...12
•Ejemplos……………………………………………………………............13-17
• Conclusión……………………………………………………………………..18
Introducción
Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas lasacciones que se realizan en una compañía o empresas.
La creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados.
En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento y, en casode que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado.
1) ¿Que Son Documentos Comerciales?
Son los que respaldan las operaciones comerciales de la empresa, contribuyéndose en medio de prueba y la entrada de datos para el sistema contable. Se elaboran en original y tantas copias como lorequiera la empresa. Sus funciones son: Contable, Jurídica, de control entre otros.
Los Documentos según su función económica se clasifican en: Negociables y No negociables.
2) Documentos Negociables Bancarios
son comprobantes avalados por el órgano controlador que permiten entre personas físicas o personas jurídicas poder usarlos como medio de pago (recibo), como comprobante de una venta (factura),el traslado de mercadería (remito), promesa de pago (cheques o pagaré), comprobante de un deposito en cuenta corriente o caja de ahorro (boleta de deposito), entre otras. Los documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia son negociables.
Estos son: Letras de Cambio, Pagarés y Cheque.
Letra de Cambio
Es una orden escrita de una persona (girador) a otra(girado) para que pague una determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario). Las personas que intervienen son:
La letra de cambio es un título de crédito representativo de dinero. En ella se consigna una cantidad determinada o determinable de dinero que debe pagarse a su tenedor o beneficiario. Por consiguiente, éste tiene un derechopersonal o crédito, que debe satisfacer el o los obligados al pago.
La letra tiene un carácter abstracto. Por tanto, es independiente del negocio que le dio origen. Es el caso cuando se acepta una letra en pago del precio de una compraventa. En este caso el comprador tendrá dos obligaciones: una emanada de la compraventa y otra, de la aceptación de la letra. Para evitar esto se debe expresar que seacepta la letra en pago del precio o para garantizar o facilitar el cobro del mismo.
Es importante considerar que la ley dispone que "todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los reajustes e intereses, en su caso". Por consiguiente, el portador puede cobrar a cualquierade ellos, sin que pueda excusarse alegando que se cobre a otro obligado.
La letra de cambio debe contener diversas menciones, algunas de las cuales son suplidas por la ley, por lo que no es imprescindible señalarlas en el documento. Sin embargo, aquellas que la ley no suple deben ser señaladas, de lo contrario el documento no valdrá como letra de...
Regístrate para leer el documento completo.