documentos
La Edad Media vio morir y renacer muchas cosas, entre ellas el Teatro. La Iglesia Bizantina aniquiló cualquier representación por considerarla una ofensa a Dios y su corte deintelectuales elaboró una nueva cultura en la que teatro no tenía cabida. Pero con el paso del tiempo el telón se volvió a abrir. Tirando de las cuerdas para correrlo estaba la Iglesia, su enemiga desdehace tanto tiempo.
PUESTA EN ESCENA
. La puesta en escena era cada vez más elaborada pero un tanto rara; el área de la escena, bastante levantada, estaba separada del público por una barrera. Eldecorado presentaba todos los lugares donde la acción debía irse desarrollando, uno tras otro. Estos lugares recibían el nombre de Sede o Mansión y poseían cada uno su propio telón. Unas telas defondo cerraban el horizonte del teatro.
Teatro medieval Representación: escenario En Inglaterra y España Se utilizaban carrozas que se movían de una parte a otra de la ciudad. Los espectadores secongregaban a su alrededor en cada parada. Los actores interpretaban sobre el carro y sobre la platea construida. En Francia Se empleaban escenarios simultáneos y se levantaba una plataforma frenteal público allí reunido.
Teatro medieval Representación: escenario Las Catedrales sirvieron a menudo de escenarios interiores, en ellas existían ciertas posibilidades de manipular efectos como lucesy sombras.. En el desarrollo de las obras del Teatro Medieval, se utilizaban pinturas escenográficas dispuestas una a continuación de la otra, que ayudaban a representar las acciones que se llevaban acabo en diferentes lugares El vestuario y el attrezzo eran los propios de la vida de la época. Vestuario femenino cortesano
Caracteristicas
. Teatro medieval Características El Teatro Medievalno se centra en el texto dramático sino en el espectáculo Este Teatro se diversifica según las clases y culturas. Al comienzo, el religioso se dirige únicamente a la gente de los palacios y se priva...
Regístrate para leer el documento completo.