documentos
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
CATEDRA: ECONOMIA POLITICA
PROFESOR: INTEGRANTES:
LINA HERNANDEZ LEIDY OLIVA 24.859.672KELLY MIRANDA 20.727.887
RAUL GALEA 20.180.600
JINETHGONZALEZ 18.412.036
SECCIÓN: 301D3
San Diego, 15 septiembre 2014
CIRCUITOS ECONOMICOS.Sabiendo que un circuito económico de manera general es todas las transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas.
En el mismo sentido, en la actualidad y con respecto al circuito económico venezolano, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció recientemente una nuevamedida para reforzar las acciones de ofensiva contra la “guerra económica”, y cuyo eje de acción es el financiamiento a sectores productivos del país, principalmente al privado.
Se trata de un “fondo especial en dólares”, cuyo aporte inicial es de 500 millones que serán destinados, según lo adelantó el Presidente el pasado 3 de septiembre, a la inversión “inmediata” en proyectos del sectorprivado “que deben ser apoyados”, entre los que priorizó al sector industrial y turístico.
Es una iniciativa que previamente había asomado el Ejecutivo al anunciar, a mediados del mes de enero, la implementación de un “Plan Especial de Incentivos e Inversiones” para los empresarios.
El incentivo estaría dirigido a potenciar los 11 sectores que denominó “motores económicos” entre los cualestambién se encuentran el sector petrolero, petroquímico, construcción, industria agropecuaria, agroindustria, textil, minería y comunicaciones.
Suman nueve los fondos en divisas creados por el Ejecutivo, entre los cuales destacan el Fonden, el Fondo Chino y el Fondo Bicentenario para la exportación.
“Y en esos 11 motores vamos a arrancar una ofensiva de inversión, de trabajo, de asociaciones, deempresas mixtas. Yo les hago un llamado a los empresarios nacionales e internacionales que estén en Venezuela invirtiendo y los que no estén que se pongan las pilas. Son 500 millones, contantes y sonantes”, dijo.
Según la opinión del diputado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ramón Lobo, el tema del financiamiento es “fundamental” en las acciones contra la “guerra económica”. Asu juicio, las medidas tomadas por Maduro “tienen coherencia” y se han aplicado de manera progresiva, en función de los resultados que cada una va obteniendo.
“En una primera fase se aprobaron recursos para el Plan Nacional Zamora 2014, el cual va orientado hacia el sector agrícola. En esta ocasión el Gobierno ha dispuesto de recursos económicos y financieros que pretenden estimular a lossectores secundarios y terciarios de la producción”, declaró Lobo en exclusiva para Noticias24.
De acuerdo con la docente Amaranyelis Díaz, experta en el ámbito del área productiva, el sector secundario es el sector de la economía que transforma en productos de consumo la materia prima extraída o producida por el sector primario. Es decir, el área que atiende al sector industrial.
El sectorterciario, según dijo, es el área de los servicios. Abarca al sector económico que engloba todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes.
“El gobierno sigue avanzando en la posibilidad real y cierta de lograr condiciones para que el sector privado pueda desarrollar su actividad productiva y por ende ampliar la oferta de bienes y servicios que...
Regístrate para leer el documento completo.