documentos

Páginas: 6 (1455 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
La situación de la mujer en el mundo
Trabajo de ética tema 9
Enrique Sanz
Javier Hernando
23/05/2014

-901702601595
ÍNDICE
TOC \o "1-3" \h \z \u 1.- INTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc388640207 \h 32.- HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA PAGEREF _Toc388640208 \h 33.-REIVINDICACIONES FEMENINAS PAGEREF _Toc388640209 \h 34.- PROBLEMAS ÉTICOS PAGEREF _Toc388640210 \h 45.- SOLUCIONES PAGEREF_Toc388640211 \h 56.-FAMILIA, PROCREACCIÓN Y SEXUALIDAD PAGEREF _Toc388640212 \h 57.-VALORACIÓN Y CONCLUSIONES PAGEREF _Toc388640213 \h 58.- BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc388640214 \h 5

1.- INTRODUCCIÓNEste trabajo trata un tema muy polémico y controversial en todo el mundo y explicará la situación de la mujer en el mundo a lo largo de la historia y actualmente.
En este trabajo vamos a hablar sobre lamujer, sobre su historia (brevemente) sus reivindicaciones por sus derechos políticos, económicos, jurídicos y sexuales.
Vamos a exponer los problemas éticos que afectan a la situación de la mujer.
2.- HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTALas mujeres has estado sometidos a un montón de injusticias como:
Se ha afirmado que la mujer es inferior intelectualmente cuando la ciencia ha demostrado que esmentira. El perjuicio de que la mujer atribuía un peligroso poder de seducción, por lo cual se las encerrabas o tapaba. Y debido a estos perjuicios y falsas creencia se han ido agravando, hasta que por suerte, en el siglo XX en algunos países se produjo un gran cambio social respecto a la forma de pensar. Esto se empezó a cambiar gracias a los movimientos feministas, que con la ayuda de los ciudadanosse logro el progreso ético.
Todo empezó con la revolución francesa que aun que no se consiguió la igualdad de la mujer, sirvió como una línea de actuación sobre la cual debía ser el primer objetivo de las organizaciones feministas, y fue el punto de partida de los movimientos feministas.
El feminismo en España surgió más tarde que en el resto de los países. El feminismo en España tuvo unasseñas como el no centrarse en la política si no, mas en el reconocimiento social. Los mayores éxitos fueron la educación. Y se consiguió el derecho al voto.
Actualmente existe un principio de igualdad. Además en los últimos años se han creado nuevas leyes para mejorar la situación de la mujer.
3.-REIVINDICACIONES FEMENINASA lo largo de la historia, las mujeres han reivindicado por:PARTICIPACIÓN POLÍTICA: sobre todo el derecho al voto mediante movimientos sufragistas. En Estados Unidos se permitió votar a las mujeres a partir de 1920. En España el voto femenino no fue aprobado hasta 1931 y la primera vez que las mujeres pudieron votar fue en las elecciones de 1933.
ACCESO A LA EDUCACIÓN: ya que antiguamente solo los hombres tenían derecho a la educación. Siglos atrás, algunas mujerestuvieron que disfrazarse de hombres para poder ir a la universidad y estudiar. A principios del siglo XX, las mujeres solo permanecían en el colegio hasta los 10-12 años. La gran mayoría de ellas luego se dedicaban al trabajo doméstico.
EQUIPARACIÓN DE SEXOS DENTRO DE LA FAMILIA: a partir de mediados del siglo XX, las mujeres dependían completamente del hombre más cercano en su familia: su marido,su hermano o su padre en caso de que fuese soltera o viuda… No se les permitía ni gestionar su dinero, ni comprar.
DESIGUALDAD SALARIAL: hecho que sigue presente en nuestra sociedad actual, aunque más gravemente en siglos pasados: en los inicios de la industrialización la mujer trabajaba muchas horas por un salario escaso.
RECONOCIMIENTO DE LA SEXUALIDAD FEMENINA: antes la sexualidad de lamujer iba enfocada desde el punto de vista de la maternidad. Con la aparición de los métodos anticonceptivos, esta idea cambió.
4.- PROBLEMAS ÉTICOSNueve problemas éticos que afectan a la situación de la mujer:
EL DERECHO A LA VIDA: en muchos países (sobre todo de África y Asia), la mujer es tratada como un ser inferior y por ello se producen diversas atrocidades: aborto selectivo, infanticidio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS