Documentos

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Cuando estabas aquí
no pude verte a los ojos.
Eres como un ángel,
tu piel me hace llorar.
Flotas como una pluma,
en un hermoso mundo.
Ojalá yo fuera especial,
tú eres tan jodidamente especial.
Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
No me importa si duele.
Quiero tener control.
Quiero un cuerpo perfecto.
Quiero un alma perfecta.Quiero que te des cuenta
cuando no estoy cerca de ti.
Eres tan jodidamente especial,
ojalá yo fuera especial.
Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
Ella está huyendo.
Está huyendo...
¡Huye, huye, huye, huye!
¡Huye!
Lo que te haga feliz.
Lo que quieras.
Eres jodidamente especial.
Ojalá yo fuera especial.
Pero soy repulsivo,
soyun bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
No pertenezco a este lugar.Derechos Fundamentales en la República Dominicana
derechos fundamentales, derechos humanos, derechos constitucionales, derecho constitucional, abogados constitucionalistas, abogado constitucionalista
Todos tenemos Derechos, ¡Conócelos!

Derecho Fundamentales Conceptos: Se entiende por derechosfundamentales los atributos de toda persona inherentes a su dignidad, que el estado debe garantizar, respetar y satisfacer. En su aspecto positivo son los que otorga la constitución política de nuestro país y los que se recogen en los pactos, convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados por el país.

Son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que correspondenuniversalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados de status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obra; entendiendo por “derecho sujetivo” cualquier expectativa positiva (de prestaciones ) negativas (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurídica, y por “status” la condición de un sujeto , prevista así mismo por una norma jurídica positiva, comopresupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de los actos que son ejercicio de estas . Derechos fundamentales según la teoría iusnaturalista : son todos aquellos que tienen la persona por el simple hecho de serlo . Según la teoría positivista: son un conjunto de normas jurídicas que imponen deberes al Estado y conceden facultades a las personas, provistas de sancionespara asegurar su efectividad.

Estos derechos están reconocidos en la totalidad de las constituciones actuales de los Estados cuyo régimen tiene forma de Estado de derecho. Estos derechos son derechos supraestatales a los que los estados están vinculados y subordinados en el plano del derecho internacional pues no son derecho de ciudadanía, sino derecho de personas con independencia de susdiversas ciudadanías gracias a la aprobación de cartas y convenios internacionales sobre los derechos humanos.

Evolución Histórica de Derechos: Los mas importantes antecedentes históricos de las declaraciones de derechos (aunque no los mas antiguos) deben buscarse en Inglaterra podemos citar la Carta Magna de 1215, la petition of Rights de 1677,la habeas corpus de 1679, el Hill of Righs de 1689,el acto of seattlement 1700. También con menor peso en la historia del constitucionalismo podemos citar las cartas florales españolas en especial los fueros de Aragón y de castilla y sus instituciones anexas. A partir de las primeras constituciones de las colonias que luego integrarían los estados unidos y fundamentalmente a partir de la constitución de la primera Republica Francesa de 1791 lasdeclaraciones de los derechos figuran en todas las constituciones escritas y codificadas, no ya como concesión del príncipe sino como reconocimiento a la de ciertos derechos y garantías de la libertad y del a dignidad humana, que están mas allá de toda potestad terrenal y cuyo respeto es condición necesaria para la legitimidad de cualquier sistema de gobierno PG75 En 1948, la asamblea general...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS