DOISE O DE EQUIPOS
CAPÍTULO Página
1. GENERALIDADES. ................................................... 1
1.1. Atencedentes ................................................. 18
1.2. Justificación. ............................................... 19
1.3. Objetivos .................................................... 20
1.3.1. Objetivo General ......................................... 20 1.3.2. Objetivos Específicos .................................... 20
1.3.3. Definición del Tema ...................................... 20
2. BREVE HISTORIA DEL PROBLEMA. .................................... 22
2.1. Proceso de extracción ........................................ 22
2.2. Transporte y Manejo .......................................... 23 3. PARÁMETROS DE DISEÑO ............................................ 24
3.1. Características de materia prima. ............................ 24
3.1.1. El tallo ................................................. 24
3.1.2. Resistencia que presenta la caña al aplastamiento ........ 25
3.2. Análisis de la extracción del jugo de caña. .................. 28
3.2.1. Preparación de la caña ................................... 28 3.2.2. Obtención del jugo ....................................... 28
3.3. Capacidad de producción ...................................... 28
3.4. Molienda de la caña de azúcar POJ 2878 ...................... 29
4. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS ADECUADA ........................ 30
4.1. Alternativas de los procesos ................................. 30 4.1.1. Clasificación de las trituradoras ........................ 30
4.1.1.1. Trituradora de Mandíbulas o Machacadora...........30
4.1.1.2. Trituradoras Giratorias...........................31
4.1.1.3. Trituradora de Conos..............................33
4.1.1.4. Trituradora de Rodillos...........................34
4.1.2. La Prensa ................................................ 354.1.3. Moledora de Rodillos(masas)
.............................. 35 4.2. Conclusiones de la selección ................................. 38
4.3. Principio de funcionamiento de la máquina seleccionada ....... 39
5. DISEÑO, CÁLCULO Y SELECCIÓN ..................................... 42
5.1. Análisis cinemático del barón (Masa Conductora) .............. 42
5.1.1. Velocidad lineal y velocidad de rotación ................. 42 5.1.2. Relación entre las dos velocidades ....................... 43
5.2. Dimensionamiento de las masas ................................ 44
5.2.1. Fórmula de la capacidad .................................. 45
5.3. Determinación de la potencia ................................. 47
5.3.1. Fórmula general de la potencia de los molinos ............ 48
5.3.1.1. Potencia consumida por la compresión del bagazo...49 5.3.1.2. Potencia consumida por los ejes y los soportes... 50
5.3.1.3. Potencia consumida por el movimiento que se da a
los conductores intermedios............. ...51
5.3.1.4. Potencia consumida por los engranajes............ 51
5.4. Análisis de las fuerzas en las masas ......................... 52
5.5. Potencia de diseño ........................................... 56 5.6. Cálculo y diseño del sistema de transmisión .................. 57
5.6.1. Transmisión por medio de un Motor... ..................... 57
5.6.1.1. Selección de bandas y poleas[28] ................ 61
5.6.1.1.1. Selección del tipo de banda [29] ................ 62
5.6.1.1.2. Tamaño de la polea impulsora..................... 63
5.6.1.1.3. Potencia específica.............................. 63
5.6.1.1.4. Distancia entre centros.......................... 64 5.6.1.1.5. Longitud de la banda............................. 64
5.6.1.1.6. Angulo de evolvente de la banda.................. 65
5.6.1.1.7. Potencia específica corregida.................... 65
5.6.1.1.8. Determinación del número de bandas............... 65
5.6.1.2. Diseño de los engranajes [33] ................... 665.6.1.2.1. Sistema de módulo métrico ...
Regístrate para leer el documento completo.