dolor en pediatria

Páginas: 2 (434 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
Dolor en pediatría
“el dolor pasa el sufrimiento queda”

DOLOR

Es un fenómeno subjetivo
Estudios muestran que el dolor postoperatorio en pediatría tiende a ser poco manejado

Conceptoserrados:
Los RN no perciben el dolor
Los efectos adversos de los analgésicos son potencialmente mayores en niños
Los niños no tienen memoria del dolor
Los niños perciben menos dolor.

El dolordebería ser anticipado y controlado en forma segura y efectiva en todos los niños cualquiera sea su edad, madurez y severidad de la enfermedad, todo esto por razones morales, éticas, humanitarias yfisiológicas.

Los riesgos de la falta de tratamiento del dolor son algo ampliamente aceptado y lo podemos dividir en:
Riesgos psicológicos: miedo y ansiedad, alteraciones en el comportamiento y lapersonalidad, desarrollo de círculos viciosos que finalizan el dolor crónico.
Riesgos físicos:
Aumento de la mortalidad después de una cirugía mayor
Aumento de la morbilidad respiratoria (hipoxemia,disminución de la tos, amucmulacio de secreciones, atelactasias, infección)
Cardiovacular (estimulación simpatica con aumneto de la frecuencia cardaica y la presión arterial, vasoconstricción, aumento delconsumo de O2)
Cerebral (aumento de la presión intracraneana con mayor riesgo de hemorrafia intraventricular o isquemia cerebral)
Musculoesquelética (espasmos musculares, inmovilidad, retardo en lamovilización
Visceral (Enlentecimiento de la función gastrointestinal y urinaria)

VALORAR EL DOLOR

El dolor e suna experiencia subjetiva, no puede ser valorada por una única escala
En niños,distintas formas de evaluación responden a los cambios de acuerdo a la edad.
Los niños a distintas edades tienen capacidades limitadas de el dolor, al menos verbalmente.
Existen otros facroes quepueden considerarse a la hoa de cuanto dolor tiene un niño.

TIPOS DE ESCALAS
Conductuales
Fisiológicas
Autoevaluativas

7 años se puedne aplicar escalas autoevaluativas

VALORACION EN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dolor en pediatria
  • dolor en pediatria
  • dolor musculoesqueletico pediatria
  • Pediatria
  • Pediatria
  • Pediatria
  • PEDIATRIA
  • Pediatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS