Dos Veces Junio
“Dos veces Junio”, de Martin Kohan.
Alumna: Agustina Paula Aubin.
Profesora: Noelia Ricco.
Fecha de Entrega: 5 de Octubre.
Materia: Literatura.
Curso:6to de Secundaria.
Año: 2012
Dos veces junio, de Martín Kohan
Cuestionario
Lectura y entrega de respuestas: 5 de octubre
1- ¿Qué dos instancias se intercalan y entrelazan en elcapítulo “Cuatrocientos noventa y siete”?¿Qué rol juega el azar en él?
2- La pregunta sobre a qué edad se puede empezar a torturar a un niño, ¿está planteada como un dilema moral? Justifique.
Yo creoque es una pregunta que claramente va a tener una respuesta muy moralista desde el momento en que la pregunta es tan cruel, tan atroz, tan inmoral que va a estar contestada desde el punto de vista dela moralidad social de la Argentina, y justificada desde las leyes y lo éticamente correcto para la sociedad. Pero si lo pensamos bien es real. Si estas cosas pasan hoy en día y más pasaba en esosmomentos que se narran en el libro. Históricamente y más en el periodo que el libro relata sucedieron muchas atrocidades inmorales, pero el libro habla de la eficacia y eficiencia que en su momento tuvoeste tipo de inmoralidad como el robo de niños bebes y la tortura de jóvenes y también de gente más grande y de mujeres y de hombres, sin importar bien quien o que hacen pero siendo personasprincipalmente.
3- ¿Durante qué año se desarrolla la primera parte de la historia, “Diez del seis”? ¿Qué hecho nos permite conocerlo?
La primer parte de la historia sucede en el año 78, momento en el quelos militares en estaban en el poder y el capítulo se llama diez del seis porque el diez de junio es el día que se va a relatar. El hecho de estar jugando un mundial en Argentina nos da el principalindicio de que los hechos pasaron en ese año.
4- En el capítulo “Mil novecientos setenta y ocho”, ¿qué dos planos de la realidad se presentan?
5- En el capítulo “Ochenta mil”, ¿A qué ámbito se...
Regístrate para leer el documento completo.