Draico

Páginas: 9 (2028 palabras) Publicado: 28 de junio de 2012
2.1 ESTUDIO DE MERCADO
2.1.1 Objetivo
Visualizar el panorama actual del entorno en el cual se quiere introducir el servicio de salón de usos múltiples, se pretende saber quiénes y cuantos se interesan en el producto, cuánto dinero están dispuestos a pagar por el, quienes ofrecen productos similares, que características tienen tales productos y que interés generan en el público.
EnChignahuapan Puebla se llevara a cabo 200 encuestas del 1 al 15 de febrero del 2012 para obtener la información necesaria y con esta determinar la viabilidad de la construcción del salón en esta población.
2.1.2 El servicio
Las fiestas mexicanas reflejan y representan el mestizaje, pues los indígenas y los españoles no sólo mezclaron sus genes, comidas y palabras, sino creencias y desde luego, lasfiestas.
El primer elemento es su condición de extraordinario. Los días de fiesta son diferentes a todos los demás, se les espera e implican preparativos. El otro aspecto importante de la fiesta es la razón por la cual se celebra. Evidentemente, hay celebraciones familiares, en ellas, lo que se celebra es un acontecimiento especial en la vida: matrimonios, bautizos, cumpleaños, nacimientos ymuertes. Pero así como la vida de la gente tiene días comunes y días de fiesta, las ciudades, los santos y sus santuarios así como la tierra, tienen los suyos. Los días memorables hay que festejarlos de manera especial.

En el México prehispánico las fechas u ocasiones especiales eran celebradas con grandes comidas o banquetes. Cuando alguno de los mercaderes tenía ya caudal y presumía de serrico, hacia un banquete para todos los mercaderes, principales o señores, para demostrar así su poderío.
Obedecen al antiguo calendario ritual agrícola. Su origen y significado se relaciona con el cultivo del maíz que, en las culturas prehispánicas, tiene un valor sagrado y forma parte de los mitos cosmogónicos del origen del universo y de la vida. Según el Popol Vuh, libro sagrado de losmayas, después de varios intentos fracasados con otros materiales, los dioses crearon al hombre con maíz: “…de maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados”.
En el clima mexicano hay dos ciclos agrícolas fundamentales: la épocade secas y la de lluvias. Cada una de ellas corresponde a un momento en la vida del campesino y la importancia de la cosecha y la lluvia, respectivamente, está interrelacionada con el calendario de fiestas. De hecho muchos pueblos celebran rituales que apuntan a propiciar lluvias o a agradecer a la madre tierra por las cosechas recibidas. Desde la Conquista, los ciclos festivos y lossantorales católicos se unieron a los ciclos agrícolas que marcaban las fechas de fiestas sagradas de los pueblos americanos, esto dio lugar a las celebraciones actuales, clara evidencia de la incorporación de elementos europeos a las tradiciones propias de los pueblos conquistados.
Como se puede ver, muchas fiestas prehispánicas eran religiosas y lo siguensiendo, sólo que ahora son fiestas religiosas católicas. Las deidades que antes se honraban, simplemente se suplantaron por otras del panteón católico. Los frailes evangelizadores supieron otorgarle a sus santos las características apropiadas y los indígenas, en el fondo de su conciencia, aceptaron un cambio de imagen que no conlleva a un cambio esencial de su fe porque, ambas, la antigua y lacatólica, terminaron por ser consubstanciales la una de la otra.
La inevitable relación entre los grupos y el empeño de los evangelizadores para hacer aceptable la imposición de los ritos católicos, hizo posible el fomento de un culto en el que se incorporaron elementos de la tradición indígena, haciendo más festivos y espectaculares los actos litúrgicos externos, desde el momento en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS