Drogadiccion

Páginas: 16 (3806 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013






La drogadicción en la adolescencia








Pérez Gómez Alejandro
Grupo: 1106
Taller de redacción e investigación documental
Índice:
Introducción………………………………………………………… 3
1 Introducción a la drogadicción...………………………… 4
1.1 Qué es una droga……………………………………………….. 4
1.2 Tipos de drogas…………………………………………………. 6
1.3 Qué es la drogadicción………………………………………… 8

2Los adictos ante la sociedad……………………………… 10
2.1 Cómo identificar a un drogadicto…………………………….. 10
2.2 Causas por las cuáles una persona opta por ingerir
algún tipo de drogas………………………………………………… 12
2.3 Qué consecuencias trae el uso de drogas…………………. 13
3 México como consumidor…………………………………. 17
3.1 Cifras estadísticas……………………………………………….. 17Conclusiones……………………………………………………….. 19
Bibliografía…………………………………………………………... 20






INTRODUCCIÓN

Debemos percibir que en México existen incontables casos de personas adictas, las cuales su vida puede verse afectada en diferentes instancias tanto en lo personal, familiar, económica, laboral, escolar, entre muchas otras.

Se hace notar la necesidad por parte de la sociedad de que el gobierno pueda incrementar medidas para que los de menores recursos,que son los que más probabilidades tienen de caer en la drogadicción, puedan pasar el tiempo de otra manera como puede ser estudiando en campañas de lectura, fomentar el deporte y ayudar a que los menores no se dejen llevar por las malas influencias; ya que la disciplina y el deporte puede ayudar a que las personas tengan fijos sus objetivos en la vida.

También debemos tomar en cuenta la faltade educación y de información acerca de este tema. La sociedad debe entender que la mayoría de las personas con problemas de drogadicción tienen algún tipo de problema que lo están tratando de cubrir con el uso de drogas y en vez de algún modo discriminarlas, entenderlas ya que sus problemas pueden ser de diferente tipo: como maltrato, encajar en algún grupo social, por el rompimiento de unarelación, por la muerte de alguno de sus seres queridos, o tener una autoestima muy baja.

Asimismo la familia tiende a ser el núcleo principal y la principal razón, si hay alguna falta de afecto, los hijos son quien a falta de amor, tienden a buscar la salida de alguna forma. Y deben de tomar en cuenta este aspecto para poner más atención a la labor que están haciendo como padres y si es necesariocorregir en algún aspecto, corregirlo.



1. INTRODUCCIÓN A LA DROGADICCIÓN

1.1 Qué es una droga
La organización mundial de la salud (OMS) define fármaco o droga como toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste (Kramer y Cameron 1975). Ésta definición abarca en su mayoría a las medicinas.
En 1981, la O.M.S., le hizo algunasmodificaciones a su definición antes dada definiendo que, la droga como toda sustancia química o mezcla de ellas empleadas para el tratamiento o alivio de la enfermedad (fármaco o medicamento) o sin fines terapéuticos (droga).
Así también define las drogas como aquellas que generan alteraciones en el estado de ánimo, cognitivas o conductuales.
Las personas se han dado cuenta que con la ingestiónde este tipo de sustancias tienden a, por un momento, olvidar sus problemas o en algunos casos hacer que no sientan el dolor. El problema comenzó en los años 60’s cuando las drogas empezaron a utilizarse de manera más generalizada se estaba convirtiendo en un problema mundial, y a su vez un gran índice de la población se convirtieron en consumidores.
Entendemos que por el término “drogas” nosestamos refiriendo a tranquilizantes como pueden ser: marihuana, anfetaminas, cocaína, peyote y opio; así también el LSD, que son las más dañinas. (Hubbard Ronald, Iglesia de Scientology Internacional, Razón detrás de las drogas, p. 45)
Aun cuando el individuo deja de consumir drogas no terminan ahí sus problemas. Después de haberlas consumido por un largo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • DROGADICCION
  • Drogadiccion
  • la drogadiccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS