DROGADICCION
Introducción General.
DEFINICIÓN DE DROGADICCIÓN.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iníciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físicocausado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere aluso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adictoen remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia
La ley 23.737 trata el régimen penal sobre estupefacientes.
Es una norma complementaria del Código Penal cuyo antecedente fue la 20.771, primera ley especial sobre la materia-, más adelante sufrió modificaciones en virtud de la ley 24.424.
El incesante aumento de lanarco criminalidad y su contrapartida, la drogradependencia ha venido a instalar una honda preocupación en el seno de la humanidad civilizada.
Esto se ha visto reflejado, desde hace años, en investigaciones periodísticas, en estudios de autores y en las declaraciones que con no poca frecuencia dimanan de organismos internacionales como la ONU o la OMS, entre otros.
La ley 24.424, ha introducidola reforma en la ley 23.737 más trascendente.
En sus trece artículos esta última norma engloba un mosaico de disposiciones no sólo referidas al derecho sustantivo, sino también al procesal.
Sus disposiciones más notables son la incorporación del instituto del agente encubierto, con un régimen de seguridad, protección y hasta una causa de justificación para ciertos delitos que pudiera cometeren el ejercicio de su misión- la figura del arrepentido o delator judicial- con el beneficio de la reducción y hasta la exención de pena-, la creación del tipo penal de confabulación- que sanciona actos preparatorios- y el anonimato del denunciante.
Introducción a la problemática de la droga
El opio y el cannabis conocían en Asia, los hongos alucinógenos en la meseta mesoamericana, la cocaen la Cordillera de los Andes, junto al tabaco y el alcohol, ( este último producto de la fermentación de frutas, cereales o raíces), eran todos conocidos en la antigüedad.
El fenómeno de la posguerra. El inicio del modelaje químico social
El fenómeno de la drogodependencia a nivel internacional se convierte en un proceso global a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Después delreordenamiento geopolítico de los países intervinientes, las naciones denominadas desarrolladas, las del Primer Mundo, comenzaron a difundir mensajes acerca de los beneficios que ocasionaba el consumo de tabaco y de alcohol.
Si bien la posguerra favoreció a muchos países y deterioró la situación social de otros, la producción masiva de tabaco y luego la de los alcoholes, comenzó a inundar a todo el...
Regístrate para leer el documento completo.