Drogas Desarrollo Humano

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
ESTIMULANTES
Los estimulantes generalmente vienen en forma de píldoras o cápsulas, pero también como líquido inyectable en forma de sal soluble.
El consumo de estimulantes produce una sensación temporaria de exaltación del ánimo, hiperactividad, pérdida del apetito, insomnio, vigor intenso y locuacidad. Dilatación de las pupilas, sudor excesivo, temblores, mal aliento, sequedad de la boca y delos labios, picazón en la nariz y mareos. Otros efectos del uso indebido de estimulantes son irritabilidad, ansiedad, comportamiento agresivo, pánico y alucinaciones. Pueden causar también una sensación que algunos usuarios denominan “rush”. Sin embargo, cuando los efectos desaparecen, sigue un período desagradable de depresión, llamado “crashing”; todos estos efectos se intensificanconsiderablemente cuando los estimulantes se inyectan por vía intravenosa o mezclados con alcohol. Las personas que utilizan grandes cantidades de estimulantes son llamadas “Speed freaks”.
OTROS PELIGROS
Debido a los efectos acumulativos de los estimulantes, los usuarios crónicos tienden a tomarlos durante la mañana (a fin de despertarse), combinando depresores por las noches (para poder relajarse ydormir). Este hábito interfiere en la fisiología normal del organismo y causa enfermedades físicas y mentales. El organismo se acostumbra rápidamente, por tal motivo el sujeto necesita dosis mayores para lograr los efectos de euforia y supresión del apetito, creándose así una dependencia con la droga.
EXTASIS
Es una de las drogas más nuevas y de uso habitual entre los jóvenes; el Éxtasis o MDMA,también llamada XTC y “Adam”, de la familia de las anfetaminas y la mescalina, fue usada por algunos psicólogos, psiquiatras y terapeutas alegando fines terapéuticos. Sin embargo la mayoría de los profesionales no está de acuerdo con ello. El 1² de Julio de 1985 el Éxtasis (MDMA) fue declarado sustancia de uso controlado del “grupo 1”, por constituir una amenaza para la salud pública. Esta droga seelaboró por primera vez en 1914 y fue usada con fines terapéuticos por algunos psiquiatras.
Su actual difusión callejera causa gran alarma ya que es usada por muchas personas con fines de “recreación”, compartiéndose en grupos que aseguran que esta droga elimina las inhibiciones y mejora la comunicación (¿?). Los usuarios no son conscientes de los efectos secundarios (muy perjudiciales); al igualque las anfetaminas, el Éxtasis es nocivo para las personas que tienen problemas circulatorios o cardíacos. Las reacciones son: transpiración, rigidez bucal (apretar los dientes involuntariamente, morderse el interior de las mejillas, etc.), visión borrosa y fluctuación de la presión sanguínea. Su combinación con alcohol es, prácticamente, letal y entre los usuarios se han producido casos depsicosis y daño cerebral.
DROGAS MODIFICADAS
Se descubrieron en California (1979), tras la muerte de dos adictos a la heroína. Cerca de ellos se encontraron paquetes con un polvo parecido a esa droga. Se produjeron trece muertes adicionales antes que se pudiera identificar la sustancia. La conclusión a la que llegaron los investigadores fue de qué se trataba de una versión modificada de un anestésicollamado Fentanyl, el cual era usado habitualmente en cirugía. Las drogas modificadas se usan principalmente como sustitutos de la heroína, pero son mucho más poderosas y de efecto más prolongado.
Estas drogas se preparan en laboratorios clandestinos y su elaboración no es costosa. Son muy potentes y se estima que los químicos de estos laboratorios alteran la estructura molecular de las drogasilícitas a fin de obtener una droga que no esté prohibida explícitamente por las leyes. Las sustancias modificadas tienen otros efectos extraños: en California, una de las variantes (la MPTP), ha producido síntomas de la enfermedad de Parkinson en más de 70 personas de 20 a 24 años, las cuales han permanecido rígidas e inmóviles, con posibilidades remotas de recuperación. Se las considera de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS