dsnvknv

Páginas: 3 (578 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
Que es el sistema juridico
El sistema jurídico es por tanto, el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con elobjeto de regular la conducta humana o el comportamiento humano.
Los sistemas jurídicos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia de derecho positivo que rigen en los diversospaíses del mundo. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar las leyes, las costumbres y la jurisprudencia.
En Colombia lo mas importante eshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_jur%C3%ADdico
Explica que entiendes por sistema jurídico.
Es el conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que llegan a constituir elderecho positivo en un lugar y tiempo determinado.

¿Cuál es la importancia de los sistemas jurídicos?
Por qué debemos conocer el comportamiento de los diversos sistemas jurídicos que existen Paradeterminar de qué forma han evolucionado además de saber cuál es el origen de los mismos además de que tenemos una percepción de cómo esta nuestro sistema en comparación a otros.

Define queentiendes por sistema jurídico.
Es el que reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias encargadas de la aplicación de reglas de Derecho.

¿Por qué la humanidad se organiza enestados?
Para conservar su soberanía, al tener un sistema jurídico propio.

¿Cómo se llega a propiciar el desarrollo de los sistemas jurídicos?
Debido a las necesidades y a la evolución de lapropia sociedad.

Explica cómo se puede modificar en lo externo un sistema jurídico.
Se modifica al tomarse en cuenta aspectos de sistemas jurídicos de otros países para mejorar el propio.

Explicaen que consiste la recepción política.
En la imposición violenta de un orden jurídico extranjero, por lo general, derivado de una conquista o de un avasallamiento bélico.

Explica en que consiste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS