Dt0722

Páginas: 77 (19064 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD
BANCARIA EN UNA ECONOMÍA
DOLARIZADA. EL CASO URUGUAYO
Martín Vallcorba y Javier Delgado

Documentos de Trabajo
N.º 0722

2007

DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD BANCARIA EN UNA ECONOMÍA
DOLARIZADA. EL CASO URUGUAYO

DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD BANCARIA
EN UNA ECONOMÍA DOLARIZADA. EL CASO URUGUAYO (*)

Martín Vallcorba
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Javier Delgado
BANCODE ESPAÑA

(*) Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
coinciden con las de las instituciones para las cuales trabajan. Los autores desean expresar su agradecimiento a Jesús
Saurina y Juan Pedro Cantera, por sus sugerencias y estímulo constante. Agradecen también los comentarios de
Gerardo Licandro, Andrés Masoller, Jorge Ponce y deun evaluador anónimo, así como la colaboración de Pablo
Bazerque y Manuel González en el acceso a los datos. Cualquier error que persista es responsabilidad de los autores.
Martín Vallcorba agradece su estancia en el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de España entre julio y
octubre de 2006, que ha sido enormemente provechosa para el desarrollo de la presente investigación.
E-mail decontacto: martinv@bcu.gub.uy.

Documentos de Trabajo. N.º 0722
2007

El objetivo de la serie de Documentos de Trabajo es la difusión de estudios originales de investigación en
economía y finanzas, sujetos a un proceso de evaluación anónima. Con su publicación, el Banco de
España pretende contribuir al análisis económico y al conocimiento de la economía española y de su
entorno internacional.
Lasopiniones y análisis que aparecen en la serie de Documentos de Trabajo son responsabilidad de los
autores y, por tanto, no necesariamente coinciden con los del Banco de España o los del Eurosistema.

El Banco de España difunde sus informes más importantes y la mayoría de sus publicaciones a través de
la red INTERNET, en la dirección http://www.bde.es.

Se permite la reproducción para finesdocentes o sin ánimo de lucro, siempre que se cite la fuente.
© BANCO DE ESPAÑA, Madrid, 2007
ISSN: 0213-2710 (edición impresa)
ISSN: 1579-8666 (edición electrónica)
Depósito legal: M.36279-2007
Unidad de Publicaciones, Banco de España

Resumen

En el trabajo se estudian los determinantes de la morosidad bancaria en Uruguay y se evalúa la
existencia de relaciones de cointegración con un conjunto devariables macroeconómicas.
Se obtiene evidencia de la existencia de una relación de equilibrio entre morosidad,
variación de salarios en dólares y tipos de interés. Se concluye que menores salarios en
dólares y mayores tipos de interés se traducen en una mayor morosidad a largo plazo. Esta
conclusión enfatiza la relevancia del riesgo cambiario crediticio en economías con sistemas
bancariosdolarizados.
El modelo estimado sirve para realizar simulaciones, a partir de las que se aprecia
que el sistema bancario uruguayo presentaría, actualmente, una mayor solidez que en el
pasado, en particular previo a la crisis de 2002.
JEL: E32, E44, G21.
Palabras clave: morosidad, dolarización, cointegración, Uruguay.

Abstract

This paper examines the determinants of the non-performing loans ratio ofUruguayan banks
and studies the existence of cointegration relationships between this ratio and a set of
macroeconomic variables.
Authors find evidence of the existence of a relationship between non-performing loans
ratio, variation of wages measured in dollars and interest rates. The paper concludes that lower
wages and higher rates lead to a higher default ratio in the long term. This conclusionemphasizes the importance of the exchange-rate risk over the credit risk in such economies
with dollarized banking systems.
The estimated model is then used to simulate the effects of several hypothetical stress
scenarios on defaulted loans ratio. As a result of this exercise, the paper concludes that the
Uruguayan banking system presents nowadays a more solid position than during the period
before...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS