duelo

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
DUELO
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier perdida puede ser la perdida de una persona, un animal, una cosa o una relación, etc.
Es una experiencia emocional humana y universal.
El sentimiento de pérdida no solo se manifiesta después de que esta ocurre, también suele presentarse antes, como por ejemplo en el diagnóstico de una enfermedad terminal o en situacionesmás triviales de la vida como el temor a perder algún objeto material o la amistad y el cariño de ciertas persona.
Algunas manifestaciones del duelo normal:
Sentimientos
Tristeza: es el sentimiento más común, en las personas en duelo y suele ir acompañado de llanto.
Enfado: es un sentimiento muy desconcertante para el superviviente, por un lado presenta una sensación de frustración por no haberpodido evitar la muerte y por otro lado se siente desesperado, incapaz de existir sin esa persona.
Culpa y autorreproche: aparece cuando el superviviente le da vueltas a los momentos que rondaron la muerte, pueden surgir dudas relativas a la posibilidad de haber mostrado hostilidad, falta de amabilidad o negligencia que hayan contribuido a la muerte de la persona. A ella se le suman remordimientospor todo aquello que no hizo cuando el ser amado aún se hallaba con vida.
Ansiedad: la ansiedad proviene normalmente de dos fuentes: los supervivientes temen no poder cuidar de sí mismos solos y por una conciencia mayor de la sensación de muerte personal.
Soledad: la experimentan sobre todo las personas más allegadas o que tenían una estrecha relación con la persona fallecida, el cónyuge, loshijos, padres, amigos cercanos, vecinos.
Fatiga: manifestada con apatía e indiferencia.
Impotencia: ante la muerte, ocurre en los primeros momentos de la perdida.
Shock: ocurre con mayor frecuencia en muertes repentinas o esperadas que no han sido presenciadas, sino que han sido comunicadas por teléfono.
Anhelo: se extraña a la persona fallecida, se presenta particularmente en las viudas.
Alivio:aparece normalmente cuando el fallecido sufría una enfermedad terminal que no le dejaban desempeñar sus necesidades básicas o una enfermedad dolorosa.
Insensibilidad: ausencia de sentimientos para enmascarar los sentimientos reales, ocurre en los primeros momentos de la muerte.
Sensaciones físicas
Hay variedad de sensaciones que en ocasiones se pasan por alto y juegan un papel muy importante en elproceso del duelo:
Vacío en el estómago.
Opresión en el pecho.
Opresión en la garganta.
Hipersensibilidad al ruido.
Sensación de despersonalización.
Falta de aire.
Falta de energía.
Debilidad muscular.
Sequedad de boca.
Cognitivas
Ciertos pensamientos son normales en las primeras fases del duelo y generalmente desaparecen después de un breve espacio de tiempo:
Incredulidad: se trata del primerpensamiento que se tiene cuando se conoce la noticia del fallecimiento.
Confusión: aparece una dificultad para ordenar pensamientos, no hay poder de concentración y se olvidan las cosas.
Preocupación: constantes pensamientos sobre el fallecimiento, recuerdos de como sufrió el fallecido y como sucedió la muerte.
Sentido de presencia: la persona en duelo puede pensar que el fallecido aun esta de algunamanera entre nosotros.
Alucinaciones: visuales y auditivas. Suele ser experiencias ilusorias pasajeras, que se producen en las primeras semanas del suelo.
A veces los pensamientos persisten y pueden producir problemas de depresión o ansiedad.


Conductas
Trastornos del sueño: dificultad para dormir y despertarse temprano. Los trastornos del sueño van desde no querer dormir solo, miedo a soñar,miedo a no despertar. En los duelos normales desaparecen solos. Si persisten, puede indicar un trastorno depresivo más serio.
Trastornos alimentarios: se puede manifestar comiendo mucho, pero lo más común es comer poco debido a la apatía.
Conducta distraída: las personas actúan sin tener pendiente de las cosas, lo que puede suponer un daño para su persona.
Aislamiento social: normalmente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Duelo
  • El duelo
  • Duelo
  • Que Es El duElo?
  • Duelo
  • el duelo
  • Duelo
  • el duelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS