DURAN GOMEZ ESTEFANIA 111697

Páginas: 8 (1830 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAB DEL CUSCO







FACULTAD DE ECONOMÍA

CURSO: ECONOMETRIA II
TEMA:

DOCENTE:
Mgt. Jean Paul Benavente García
ALUMNO:
Estefanía Duran Gómez 111697

SEMESTRE: 2014 – II




1. INTRODUCCION:
El presente trabajo de investigación muestra la estimación de un modelo econométrico en el cual tiene por objetivo analizar medianteinstrumentos econométricos las variables de consumo privado que es explicado con las variables del Producto bruto Interno y la inflación, tomando los datos del Perú en los Periodos 1995 hasta 2013, utilizando datos anuales.
El principal objetivo del presente trabajo es analizar de qué manera los ajustes del consumo privado que afectan afectan las principales variaciones macroeconómicas en unmodelo. En su primera etapa el propósito fundamental del trabajo es teórico, y en seguida será analizada de manera empírica.
Finalmente se hace un análisis de estas diferentes pruebas y se da breves conclusiones para poder llegar a una conclusión final.
OBJETIVO
El modelo econométrico presentado trata de explicar el comportamiento del consumo privado de la economía peruana, a expensas de variacionesen dos variables fundamentales, las que son el ingreso (pbi) y la inflación.

2. ESPECIFICACION: HIPOTESIS
A) CONSUMO PRIVADO
Consumo privado es el valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, laproducción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas.
Consumo se refiere a la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. Los estudios económicos muestran que la renta esel principal determinante del consumo. El consumo privado es la parte de la economía que busca el ánimo de lucro en su actividad y que no está controlada por el Estado.
Los factores que más influyen en el consumo son: los ingresos, la inflación, los tipos de interés, el crédito, el patrimonio total y factores sociales.
Los ingresos tienen una relación positiva con el nivel de consumo. Así,intuitivamente, uno podría asegurar que cuanto mayor sea el nivel de ingresos, mayor será el gasto personal.
Información actual de la variable CP en la economía peruana es:
en los últimos 10 años el consumo privado per cápita ha crecido más de 50% en términos reales en el Perú
En el 2012 el consumo privado real fue de 9.0%.
En el 2013, el Consumo Final Privado aumentó en 5.1%
para el año 2014 sepresentó una desaceleración del consumo privado (al primer trimestre de este año creció 5.1% y el año pasado era alrededor de 6%, significa que empresas y personas están gastando menos en consumo).
B) PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. En estecaso la información que se utiliza es en periodos trimestrales para todas las variables.
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir elcrecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estefanias
  • Estefania
  • Estefania
  • Estefania
  • estefani
  • Estefania
  • estefani
  • Estefania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS