Durand Pd
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
E. A. P. DE ENFERMERÍA
Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las
madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional
de niños preescolares en la Institución Educativa Inicial
Nº 111-Callao en el año 2008
TESIS
para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería
AUTORA
Diana Magaly Durand PinedoASESORA
Juana Echeandía Arellano
Lima – Perú
2010
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE TIENEN
LAS MADRES SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL Y EL ESTADO
NUTRICIONAL DE NIÑOS PREESCOLARES EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
Nº 111 – CALLAO EN EL
AÑO 2008
Mi más sincero agradecimiento a
la Institución Educativa Inicial # 111
por su colaboración en el desarrollo
del presente estudio.
A mispadres les
dedico el presente
estudio, por su
incondicional apoyo.
ÍNDICE
Pág.
Índice de Gráficos……………………………………………………………v
Índice de Tablas……………………………………………………………..vi
Resumen…………………………………………………………………….vii
Summary……………………………………………………………………viii
Presentación…………………………………………………………………ix
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL PROBLEMA
A.
Planteamiento del Problema………………………………….…..1
B.
Formulación delProblema………………………………………...4
C.
Objetivos…………………………………………………………….4
D.
Justificación…………………………………………………………4
E.
Propósito…………………………………………………………….5
F.
Marco Teórico.
F.1. Antecedentes del Estudio………………………………........6
F.2. Base Teórica………………………………………………......8
G.
Hipótesis…………………………………………………………...23
H.
Definición Operacional de Términos……………………………24
CAPITULO II: MATERIAL Y MÉTODO
A.
Tipo, Nivel yMétodo de Investigación…………………………25
B.
Descripción de la Sede de Estudio……………………………..25
C.
Población / Muestra……………………………………………....26
D.
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos…………....26
E.
Validez y Confiabilidad del Instrumento………………………..27
F.
Plan de Recolección, Procesamiento y Presentación de Datos…...27
G.
Plan de Análisis e Interpretación de Datos…………………….28
H.Consideraciones Éticas…………………………………………..28
CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A.
Datos Generales…………………………………………………29
B.
Datos Específicos………………………………………………..30
CAPITULO
IV:
CONCLUSIONES,
LIMITACIONES
Y
RECOMENDACIONES
A. Conclusiones………………………………………………………..36
B. Limitaciones. ………………………………………………………..37
C. Recomendaciones………………………………………………….37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………..38BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….40
ANEXOS
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO
Pág.
A. Operacionalización de las Variables………………………………… I
B. Instrumento: Cuestionario……………………………………………..IV
C. Ficha de Evaluación Nutricional………………………………………IX
D. Tabla de Concordancia………………………………………………....X
E. Tabla Matriz……………………………………………………………...XI
F. Prueba de Confiabilidad………………………………………………XIII
G. Prueba deValidez……………………………………………………..XIV
H. Calculo para la medición de la variable Conocimiento……………XVI
I. Prueba Chi Cuadrado……………………………………………….XVIII
J. Nivel de Conocimientos de las Madres…………………………….XIX
K. Estado Nutricional de Preescolares…………………………………XX
L. Edad de las Madres…………………………………………………...XXI
M. Procedencia de las Madres………………………………………….XXII
N. Grado de Instrucción………………………………………………...XXIII
v
ÌNDICE DE GRÁFICOS
GRAFICOS Nº
1.NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE TIENEN LAS MADRES
Pág.
30
ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL PREESCOLAR
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 111
CALLAO.
2. ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PREESCOLARES
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 111
CALLAO.
32
vi
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA Nº
Pág.
1. RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE
34
LAS MADRES ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN Y EL
ESTADONUTRICIONAL DE LOS PREESCOLARES
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 111
CALLAO.
ix
PRESENTACIÓN
A nivel mundial la desnutrición constituye uno de los más grandes
problemas de salud, debido a que favorecen las altas tasas de morbilidad y
mortalidad de la población, afectando principalmente a los niños. La
desnutrición puede llevar a la muerte del individuo o puede...
Regístrate para leer el documento completo.