DURKHEIM
LECCIONES DE SOCIOLOGIA
Se presentan distintos tipos de moral, nosotros veremos la moral profesional (conectar conel segundo prefacio de la división del trabajo- o corporaciones-).
-moral cívica
: relación de las personas y la autoridad política (política y sociedad política)
LECCION 4:¿Qué es la sociedad política?Primera definición: cuando una sociedad tiene complejidad interna, tiene tambiénindividuos secundarios y es así una sociedada política. Por lo tanto para que exista unasociedada política debe haber un mínimo de división interna, o sea, un mínimo decomplejidadHay dos tipos de autoridad.¿?La segunda es la autoridad política.Si hay una sociedada política, debe hacer un grupo especial, que tiene como atributo lafunción del gobierno,es decir el órgano gubernamental, que es el estado. (Durkheim piensaen la sociedad compuesta por órganos)
¿Qué es el Estado?
Remite a la idea de autoridad, distingue al estad de la ejecución. Del poder ejecutivo. El Estado tiene que ver con una función especial que lo distingue de otrosórganos. El Estado es el órgano de pensamiento colectivo.Hay dos tipos de pensamiento colectivo en la sociedad,y la diferencia tiene que ver con uneje mas claro o mas confuso, mas concentrado o mas confundido, mas conciente o masirreflexivo. Hay un pensamiento difundido en toda la sociedad por eso debe identificarse auna sociedada con la forma de pensar colectiva. Pero esa forma de pensar que estadistribuida en todo el conjunto de la sociedada no es muy clara ni conciente de si misma.(Se parece a la ideade inconciente) un ejemplo de este pensamiento colectivo son lascostumbres.El orto tipo de conciencia colectiva, que es más concentrado y menos difuso, tiene cede enel Estado, su función es reproducir la conciencia gubernamental.El estado aporta algo que no existiría sin él, (no es una lupa), el Estado crearepresentaciones de pensamiento propios, que no existen fuera de él, lo que no quieredecir que no tenga correlato con el exterior.
El estado genera algo nuevo, es el pensamientocolectivo gubernamental, el pensamiento colectivo claro, es el cerebro de la sociedad.El estado piensa por la sociedad
(conectar esto con Francia de su época).Durkheim muestra que la sociedada necesita de un Estado y que este no es hostil a lasociedad. No hay sociedad compleja que pueda vivir sin un estadofuerte. Por lo tanto elestado es normal ya que corresponde a las sociedades complejas.
¿Cuál es la finalidad del pensamiento y la obra estatal?
Tener en cuanta la corriente conla cual discute, los individualistas, los utilitaristas, etc. que suponen al estado como el meroresguardo de los derechos individuales.La relación entre el Estado y los individuos tiene dos opciones, poner el acento enloindividual, o ponerlo en lo colectivo.La primera opción viene del contractualismo, del Estado como garante de los derechosindividuales, y también de la postura liberal que plante que el Estado debe disminuir cada
ves mas su radio de acciones, es decir un estad restringido al cual los individuos deben ponerle limites.La segunda opción viene de la escuela mística, es decir de Hegel, la cual plantea queelindividuo es un instrumento del Estado para lograr e mayor beneficio del conjunto.Critica a la primera postura: histórico, empírica.Critica a la segunda postura: los fines sociales trasciende a los individuos, hala de lassociedades con solidaridad mecánica, crítica que confunde el pasado con el futuro, lassociedades se vuelven más complejas.
LECCION 5:
El pasaje de una sociedad a otra, cunadola solidaridad orgánica esta sobre la solidaridadmecánica, lo que supones es un crecimiento de la esfera individual – paradoja- , sisuponemos que el Estado y los individuos están en tensión, el aumento de uno le quita poder al otro, pero la historia nos muestra que no es tan así, porque el estado puede ser fuerte y los individuos también. ¿Cómo si están en tensión ambos aumentan? ¿Qué...
Regístrate para leer el documento completo.