Dxei
Páginas: 5 (1039 palabras)
Publicado: 15 de mayo de 2012
Zona primaria
En este caso hablamos del territorio aduanero habilitado para la ejecución de operaciones aduaneras o control de las mismas, en la cual rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento de la disposición de las mercaderías, la zona primaria aduanera comprende locales depósitos plazoletas, puertos, muelle, instalaciones, aeropuertos y espaciosaéreos etc., en donde se ejerce la disposición de las mercaderías y el control o actividad que efectúan el personal aduanero. En esta zona no es libre la circulación de las personas ni de los transportes ambos deben estar autorizados.
Zona de almacenamiento
Se denomina zona de almacenamiento al espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en que se extraen para proceder a suexpedición.
En esta zona se diferencian dos áreas:
• Un área que se destina al stock de reserva o en masa, desde donde se trasladan los productos a otras áreas donde se preparan para la expedición.
Para ello se requieren equipos de almacenamiento específicos como, por ejemplo, la habilitación de los pasillos para la correcta manipulación de la mercancía.
• El área denominada de picking, que es donde seextraen los productos para su expedición. Se caracteriza por que los recorridos de la mercancía y el tiempo de preparación del pedido son más cortos. En esta zona se emplean equipos de manutención específicos, que facilitan al operario la realización de tareas de picking.
Definición legal
En términos bien generales, la palabra legal es utilizada y aplicada en todo aquello que se encuentrerelacionado con la ley, el derecho y la justicia.
También todo aquello que se encuentra conforme a una ley o prescripto por esta, recibirá la denominación de legal. Por ejemplo, una ley es aquella norma jurídica que es dictada por el cuerpo legislativo de una nación, la autoridad competente que resuelve y decide al respecto, en tanto, esa ley o norma, una vez sancionada y en vigencia, deberá serobservada y respetada por todos aquellos que formen parte de alguna u otra manera de esa nación, siendo plausibles de castigo aquellos que no lo cumplan o respeten. Entonces, cuando sucede que un individuo procede en contra de lo que establece la ley, es común que se diga o comente, que ha actuado u obrado fuera del plano legal vigente en la comunidad en cuestión.
Características jurídicasBASICAMENTE SON CUATRO LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN DE TENER LAS NORMAS JURÍDICAS A SABER:
1.- HETERONOMÍA: significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica se opone a la Autonomía que significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la persona, esauto legislación (darse sus propias leyes).
2.- BILATERALIDAD: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone derechos, también concede derechos a uno o varios sujetos. León petrazizky, dice que las normas jurídicas son imperativo - atributivas, siendo esta, otra manera de designar el carácter bilateral del derecho, pues lo imperativo signifícale ordenamiento jurídico, que imponeobligaciones, y lo atributivo que estatuye derechos y obligaciones, esta característica se opone a la Unilateralidad que consiste en que frente al sujeto a quien obligan las normas, no existe otro autorizado para exigir su cumplimiento.
• Facultad: posibilidad normativa que corresponde a un sujeto llamado pretensor Para exigir una cierta forma de conducta, a un sujeto obligado y de acuerdo con lostérminos de una cierta norma.
3.- EXTERIORIDAD: La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y convicciones del obligado....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.