Ebola

Páginas: 10 (2480 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015





















Introducción:
Hay muchas enfermedades en el planeta y el Ébola es una de ellas, no se puede detener ya que no tienen cura porque el decir cura es eliminarla completamente y eso todavía no es posible. Las enfermedades existen desde nuestra existencia y no se han podido detener ya que no se saben de dónde vienen. A continuación vamos a aprender completamente todo lo quetenemos que saber y tener un conocimiento para poder protegerse en contra de una de las enfermedades dañinas conocida como el Ébola, la enfermedad del Ébola es transmitida por un virus, un virus mortal que puede acabar con cualquier persona en una semana, y nuestro deber es tratar de defendernos de él de las enfermedades más conocida también existen muchas por ejemplo el cáncer pero el Ébola es unaenfermedad muy difícil de erradicar por su mortalidad altísima y normalmente la gente que lo contrae muere. Hay una probabilidad del 50 por ciento de muerte, y lo que tratamos de hacer es investigar, y toda la humanidad trata de conseguir una cura para ella y así salvar a la futura sociedad. A continuación aprenderemos todo lo que necesitamos para identificar una persona que tenga el Ébola y poderlatratar a tiempo, un dato muy importante del Ébola es su manera de contraer esta maldita enfermedad, la cual es por contacto físico y también por fluidos.













Agradecimientos:
Le Agradecemos principalmente a los autores de dicha escritura ya que nos han facilitado la búsqueda y la forma de tener esta información accesible y útil para nosotros. También le agradecemos a el profesor, porquesin él no hubiéramos tenido que investigar y aprendernos está Muy Importante información. A nuestros padres por criarnos y cuidarnos y el hecho de estar sanos y saludables. Hay Muchas cosas a las que hay que agradecer así que ¡Muchas Gracias a Todos!




















Capítulo I – Planteamiento Del Problema
La enfermedad por el virus del Ébola  es una enfermedad causada en el ser humano porel virus del Ébola. El virus puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos corporales de animales infectados (generalmente monos o murciélagos).3 No se ha documentado la transmisión aérea en el entorno natural.4 Se cree que los murciélagos de la fruta son portadores del virus y pueden contagiarlo sin resultar afectados. Una vez que un ser humano resulta infectado, la enfermedad también puedecontagiarse entre personas. Los supervivientes de género masculino pueden transmitir la enfermedad a través del semen durante casi dos meses. Con el fin de establecer un diagnóstico, por lo general se descartan antes otras enfermedades con síntomas parecidos, como la malaria, el cólera y otras fiebres hemorrágicas virales. Con el fin de confirmar dicho diagnóstico se hacen pruebas de sangre paradetectar anticuerpos, ARN viral o el propio virus.
La prevención incluye la reducción del contagio de la infección de monos o cerdos al hombre. Una forma de llevarlo a cabo sería la verificación de la infección en dichos animales y su matanza y posterior eliminación de los cuerpos en caso de detección de la enfermedad. También sería de ayuda una adecuada cocción de la carne, así como llevar ropaprotectora durante su manipulación, como llevarla también y lavarse las manos siempre que se esté cerca de alguien infectado. Las muestras de tejidos o fluidos corporales de pacientes infectados deben manipularse con especial precaución.
No se dispone de un tratamiento específico; los esfuerzos realizados para ayudar a los pacientes infectados consisten en administrarles bien sales de rehidrataciónoral (agua con azúcar y sal) o fluidos intravenosos. No existe ninguna vacuna para esta enfermedad en la actualidad, aunque se están desarrollando diversas líneas de investigación. La tasa de mortalidad de la enfermedad es elevada: con una frecuencia de fallecimientos de entre el 50% y el 90% de los infectados por el virus.
La infección por el virus del Ébola fue identificada por primera vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA
  • Ebola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS