TRAGICOMEDIA MEXICANA 2

Páginas: 10 (2316 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Tragicomedia mexicana 2
La matanza de Tlatelolco enluto al país, quedo claro que los poderosos del régimen eran muy endebles y que el “milagro mexicano” fue un juego de ilusionismo, el sistema mostro su verdadero rostro autoritario y quedo clara la urgencia de una democracia auténtica y ya no simulada. Los cambios del 68 se fueron manifestando poco a poco en todas las áreas de la vida nacional.Se requerían cambios muy profundos para reencausar a un país que había perdido su camino. El artífice de la estrategia contra los mejores jóvenes del país fue el secretario de gobernación Luis Echeverría, quien así aseguro el dedazo de DíazOrdaz.
Ya presidente Luis Echeverría anuncio que enmendaría los errores de los emisarios del pasado que eran políticos de diazordasistas. El expresidente no daba crédito a lo que sucedía y decía que era un pendejo por a ver elegido a Echeverría. Este por su parte se había metamorfoseado y parecía lleno de vida, con una energía inagotable. El operador del aplastamiento del movimiento estudiantil,dos años después no dudaba en lucrar al máximo con el 68. Él era el presidente de los jóvenes, promovió su delirante apertura democrática y armo un gobierno de tecnócratas llamados los aperturos.
El presidente se mostraba como heredero de Lázaro Cárdenas, pero no mediante grandes obras como la expropiación petrolera, si no, en lo superficial; le gustaba la ropa y las artesanías indígenas y poreso, para fastidio de los invitados, en las celebraciones oficiales se servía agua de chía, de horchata o de Jamaica, en vez de los acostumbrados wiskis y coñac. Lleno los pinos de muebles coloniales y equipales. La esposa del presidente María Esther Suno se vestía con trajes de Tijuana solo que adiferencia de Frida Kahlo ella parecía mesera.
Echeverría a su vez puso de moda las guayaberas. Pronto se distinguió por que el tiempo no le alcanzaba ni iba al baño. ¡No mea!, exclamaban sus funcionarios quienes por imitarlo contenían hasta diez horas la necesidad de orinar, a pesar de que, se les salían las lagrimitas.
En realidad a Echeverría la fascino ser monarca sexenal para fastidiar a sussub alternos. Asia acuerdos colectivos con todo el gabinete que duraban hasta la madrugada, ahí tenían que estar todos haciéndose bolas; si no llamaba a sus colaboradores casi al amanecer para verlos llegar con la pijama bajo el traje y chinguiñas en los ojos.
Pero los efectos del 68 se hicieron sentir, una parte de jóvenes descontentos, sin titubeos pasaron a la guerrilla; se iban con GenaroVázquez quien cayó en 1972 o con Lucio Cabañas abatido en 1974 después de que secuestro al gobernador de Guerrero Rubén Figueroa, gran cacique de la zona y tan folclórico como Don Luis. Otros crearon guerrillas urbanas que a menudo, iban a China o a Corea para entrenarse, casi todos eran jóvenes de clase media, que de buena fe se disponían a sacrificarse y que murieron torturados, ejecutados, osimplemente desaparecidos. Los más destacados fueron el frente urbano zapatista y la liga 23 de septiembre.
La lucha contra la guerrilla resulto una verdadera guerra sucia y la Procuraduría, la Federal de Seguridad, la paramilitar, Brigada Blanca y el Ejército, infiltraron, espiaron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a miles de opositores. Como si eso fuera poco el presidente siguió su propio modeloejecutado el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 repitió el numerito para desarticular otra serie de protestas estudiantiles originadas en Monterrey. El batallón Olimpia para entonces eran los Halcones, igualmente se infiltraron en una marcha de estudiantes y combinados con el Ejército y la policía provocaron una nueva masacre. Con esta jugada asesina el presidente se quitó de encima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tragicomedia Mexicana 2 Ensayo
  • Ensayo Tragicomedia Mexicana 2
  • Resumen tragicomedia mexicana 2
  • Tragicomedia Mexicana 2
  • Tragicomedia mexicana 2 primera parte
  • Tragicomedia Mexicana
  • Tragicomedia mexicana 2
  • Tragicomedia Mexicana 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS