ebola
Por Martín Bonfil Olivera
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Publicado en Milenio Diario, 6 de agosto de 2014.
Los virus son uno de los grandes enigmas de la biología y lamedicina modernas. No porque sean misteriosos, sino porque aún no los conocemos por completo ni los entendemos lo suficiente como para predecir y controlar su comportamiento.
Es natural que lasnoticias de una epidemia de la mortal fiebre hemorrágica causada por el virus de Ébola cause temor. Sobre todo hoy que las noticias se esparcen tan rápidamente como el propio virus.
El nombre del virusderiva del río Ébola, en lo que hoy es la República del Congo, porque ahí se descubrió en 1976. Pertenece a una familia de virus cuya estructura microscópica es de largos y curvos filamentos de proteína,de una milésima de milímetro de largo, dentro de los cuales se encuentra su información genética, en forma de ácido ribonucleico(ARN). Otro miembro de esta familia, los filoviridae, es el virus deMarburgo, que también causa una fiebre hemorrágica en humanos. El virus Ébola se considera un riesgo de bioseguridad de nivel 4: el más alto, que requiere aislamiento total y equipo especial para sumanejo.
Se conocen cinco variedades de ebolavirus, que han causado unos 17 brotes epidémicos, incluyendo el presente. Algunas variedades llegan a tener una tasa de mortalidad de hasta 90%; otros sólo el34. Los pacientes que sobreviven pueden llegar a una recuperación total, aunque siguen pudiendo contagiar el virus a través de su semen hasta por siete semanas.
El brote actual, causado por lavariedad ebolavirus Zaire, o EBOV, parece causar una mortalidad de 59%. Comenzó en marzo pasado en Guinea, y se ha extendido a Sierra Leona y Liberia, todos en el África occidental. Ha causado ya unas mil600 infecciones y unas 890 muertes.
La principal causa de alarma, además de su alta mortalidad (la de la epidemia de influenza de 2009 fue de 0.02%) es que se trata de un virus sumamente contagioso,...
Regístrate para leer el documento completo.