Ecapituto
Páginas: 16 (3980 palabras)
Publicado: 19 de noviembre de 2012
Presentación………………………………….4
Introducción…………………………………..5
* CAPITULO I
DATOS DEL AUTOR:
Biografía……………………………………...7
Producción literaria………………………….8 - 9
Características de sus obras……………….9
* CAPITULO II
ANÁLISIS DE SUS OBRAS
Movimiento literario………………………….11
Género literario……………………………....11
Especie literario……………………………...11
Argumento…………………………………….11
Resumen porcapítulos………………………11 -12
TEMAS: tema principal, subtemas……………13
Personajes………………………………………13
Espacio, tiempo, lenguaje, mensaje………….14
* CAPITULO III
Análisis crítico e interpretación…………....16
Importancia de la obra……………………...17
Opinión personal………………………….....17
Conclusiones………………………………..18
Bibliografía…………………………………..18
Anexo…………………………………………19
PRESENTACION:
En el presente trabajomonográfico hemos tratado sobre el autor indigenista José maría Arguedas con su obra “los ríos profundos”. Refleja nuestra verdadera identidad y conciencia nacional; ya que nos hace ver la situación de los indígenas frente a los hacendados; hay una oposición entre estos dos mundos, la afirmación del poder del pueblo indígena y de la cultura andina y también el poder de la cultura hispana.
En la novelavemos que Ernesto, a través de una serie de experiencias negativas dentro y fuera del colegio, va cobrando conciencia de la vida como un perpetuo conflicto entre el bien y el mal, en el que el hombre contempla indeciso el mundo así disputado.
Dentro del colegio ve los abusos de los muchachos mayores contra los pequeños, las repetidas violaciones de la opa, la pobre demente blanca, por loscolegiales; la malograda amistad con antero, ya a punto de convertirse en hacendado opresor. Además fuera del colegio ve la rebelión de las chicheras, que exigían que se repartiera sal, pues a pesar de que se había informado que dicho producto estaba escaso, se enteraron que los ricos de la hacienda las adquirían para sus vacas, encabezaba el grupo de protestas una mujer llamada felina, quien conducíaa la turba hacia el almacén, donde se encontraron 40 sacos de sal cargado en mulas, se apoderaron de la mercadería y lo repartieron entre la gente.
Otra rebelión es de los colonos, son estos los siervos de la hacienda quienes por fin toman a la ciudad desafiando a los soldados y a los fusiles para imponer su voluntad a los patrones, para exigir una misa para todos los colones murtos por laenfermedad de la tifoidea, para que las almas de los muertos no penaran, ante la presión de los colonos el cura decide celebrar la misa.
Es así que Ernesto por comprender el mundo que lo rodea y por insertarse en él, pero en su intento ve que hay muchos conflictos de una parte el modo de sentir y pensar con respecto a la identificación indígena, que sería una convivencia armónica; y de otra parte ,la experiencia de la realidad señala el hondo rompimiento del mundo y ola historia de luchas, por el que Ernesto, decide y opta a favor ,de un lado de la realidad y a combatir en cambio en contra de otro, pero su idea de integración, tanto más apasionado en cuanto que origina en su sentimiento, está condenado al fracaso. Participar en el mundo no es vivir en armonía; es lo contrario interiorizar elconflicto de la realidad. Este es el duro aprendizaje que narra los ríos profundos y lo podemos ver dos hechos que pasas en la novela.
INTRODUCCION:
En el presente trabajo monográfico hemos acumulado diversos apuntes sobre una de las obras con más trascendencia en José María Arguedas, como es “LOS RIOS PROFUNDOS”, que es una novela con contenido indigenista; que nos demuestra como losindios eran discriminados, pero también demuestra como ellos querían hacer valer sus derechos y también nos demostraba como Ernesto sobrevivió en un mundo plagado de odio y racismo. Ernesto es un adolescente de catorce años que se sitúa en el límite que une y separa para el mundo de los blancos con el mundo de los indios. Después de haber sido criado en una comunidad indígena, en su nuevo exilio,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.