Econimia
Análisis de la función de consumo
Luis Gabriel Gonzalez Estrada
Luz MataEconima 1
índice
Analisis de la función consumo.
Las propensiones media y marginal a consumir
El análisis de la relación ingreso disponible-consumo
La propensión al consumo y el multiplicador del gasto
Análisis de la función consumo
Friedman parte de la teoría del consumidor y tomacomo base el modelo de dos periodos, con curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria hipotética de una unidad consumidora.
Supone certeza absoluta en la cantidad exacta que percibirá en cada uno de determinado numero de periodos de tiempo.
Consume, solo para regulariza la corriente de gasto y para obtener intereses sobre los prestamos, si el tipo de interés es positivo o recibir unpago por medir prestado , si el tipo de interés es negativo. Su comportamiento depende de los gustos, de la unidad relativa que asigne al consumo en diferentes momentos del tiempo.
Considera al ahorro como un residuo, define a la renta como la cantidad que una unidad de consumo puede consumir si cree que podría consumir, por lo que en su análisis considera al consumo como función del ingreso (renta).Supone que la función de utilidad no solo es simétrica sino además es homogénea en el consumo en el periodo 1 y en periodo 2. El efecto sustitución depende de la proporción entre los consumo de ambos años y no del nivel absoluto del consumo.
Las propensiones de media y marginal a consumir
media
Propensión Media al Consumo. Proporción del ingreso que se destina al consumo. Numéricamente es igualal consumo total dividido por la renta disponible.
En economía keynesiana se interpreta que el coeficiente de una variable es la propensión media a utilizar esa magnitud para el fin expresado por la variable dependiente: así la propensión media al consumo es el valor por el que hay que multiplicar.
Como hay un nivel de consumo mínimo que los hogares deben hacer incluso cuando su renta es baja, lapropensión media al consumo es creciente con el nivel de renta.
La propensión media al consumo es una medida de la cantidad de dinero que una persona gasta en relación con la cantidad de dinero que gana. La propensión media al ahorro es una medida de la cantidad de dinero que la gente ahorra en relación con lo mucho que gana. Conocer las tendencias medias de los consumidores es importante paralos analistas del mercado, ya que ayuda a predecir cuánto dinero estará circulando a través de la economía.
marginal
Lo que mide la propensión marginal al consumo (PCM), es el crecimiento de este consumo cuando incrementa la renta. O lo que es lo mismo, mide empíricamente el consumismo inducido por los ingresos adicionales.
La PCM se calcula mediante derivadas, con la siguiente fórmulamatemática:
PCM = dC/dYD
De donde:
PCM = Propensión marginal al consumo (fluctúa entre 1 y 0)
C = Consumo
YD = Ingreso disponible
El análisis keynesiano formula la PCM de la siguiente manera:
C = CO + cYD
De donde:
CO = Consumo autónomo o fijo.
c= Propensión marginal a consumir.
Lo que se pretende demostrar con este concepto es que, en el caso de que esos ingresos iniciales siguieran aumentando, cada vez sedestinaría más al ahorro y menos al consumo, debido a que la capacidad económica del individuo aumentaría y las necesidades básicas de consumo estarían cubiertas, permitiendo un mayor ahorro.
Analisis de la relacion ingreso disponible
Para el análisis económico del ingreso será más adecuado expresarlo en términos netos pues el consumo de capital fijo es esencialmente un costo de producción...
Regístrate para leer el documento completo.