Economía

Páginas: 23 (5726 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
PAISES QUE HAN SUFRIDO LAS 4 FASES DEL CICLO ECONOMICO
LOS CICLOS ECONOMICOS DE ESPAÑA
Quizás España tenga la mejor visualización del reloj del ciclo económico de todos. Partiendo de 2009, donde estábamos ya inmersos en la recesión, es cierto que nuestra economía mejoró con cierta fuerza y en 2010 incluso crecimos un poco, pero tanto las políticas que nos venían impuestas desde Europa comoun modelo económico que le quedaba aún mucho por ajustar impidieron que dicha recuperación fuera sostenible, por lo que nuestra economía no tardó mucho en volver a entrar en recesión. Y ha sido a comienzos de 2013 cuando hemos podido ver una leve recuperación, en forma de caídas interanuales cada vez menores, que debería permitir entrar de nuevo en la fase de expansión al menos a mediados de2014. Aunque es cierto que el crecimiento europeo está volviéndose a ralentizar y nada impide que el reloj pueda volver a girarse con fuerza hacia su derecha.

LOS CICLOS ECONOMICOS DE FRANCIA
Francia también describe un ciclo amplio en donde el país volvió a entrar en fase de desaceleración en 2011 y en recesión a finales de 2012. En lo que llevamos de 2013 ha entrado en fase de expansión y, enel último trimestre, de nuevo en fase de desaceleración.

LOS CICLOS ECONOMICOS DE ALEMANIA

Alemania describe un ciclo muy similar al francés. Entrando en fase de recesión a comienzos de 2013, expansión en el segundo y casi desaceleración en el tercero, aunque realmente sigue en fase de expansión.
Aquí quiero hacer una pequeña parada. Francia y Alemania son los dos motores de Europa, comoa veces se les llama, y es importante entender que lo que implican estos bandazos de fase a fase es que la “recuperación” está siendo lenta y con muchos vaivenes o, lo que es lo mismo, poco consistente. Si esto marcara la tendencia hacia un punto de equilibrio parecería ser el de crecimiento nulo, algo preocupante si lo que queremos es una verdadera recuperación que se sostenga en crecimientosconsistentes y continuados en todas nuestras economías.

LOS CICLOS ECONOMICOS DE LA UNION EUROPEA
De nuevo, la Unión Europea con los 28 países que la integran muestra una evolución también muy similar. Con una recesión más amplia durante 2012 por los países de la periferia y una recuperación muy endeble que ha comenzado a darse a la vuelta.

LOS CICLOS ECONOMICOS DE ITALIA

La periferia vaun poco retrasada y sigue por la fase de recuperación, como veíamos en España. En Italia está siendo muy lenta y le queda aún mucho camino por delante para alcanzar el crecimiento positivo.
LOS CICLOS ECONOMICOS DE PORTUGAL

Portugal ya ha comenzado a girarse incluso en la propia fase de recuperación. Y es que este “enfriamiento” en el ritmo de recuperación de las economías europeas, sobretodo tras uno segundo trimestre en el que parecía que esto iba a empezar a coger fuerza, ha sido como una jarra de agua fría.
Los datos de crecimiento han sido en casi todos los casos menores de lo esperado, y esta lenificación en el proceso de mejora de nuestras economías va a seguir lastrando no solo nuestro potencial económico, sino la esperanza de que el verdadero final de la crisis socialesté cerca.

LOS CICLOS ECONOMICOS DEL REINO UNIDO

En Reino Unido la recesión fue algo menor, y a pesar de que ha entrado con fuerza en la fase de expansión está también está de capa caída.

LOS CICLOS ECONOMICOS DE ESTADOS UNIDOS
 
Los Estados Unidos han tenido una evolución muy circular, tanto que es posible que no podáis entender nada del gráfico. Es cierto que consiguió escapar de larecesión que azotó a Europa por 2011, seguramente porque las políticas que utilizó no fueron las mismas y por qué su Banco Central actúa de manera más propia al ciclo económico y no solo a la inflación. Como decía en la introducción esto implica que los ciclos de esta economía pasan por la dicotomía “expansión-desaceleración”, o lo que podríamos llamar un “ciclo benigno”. Acabó 2010 en fase de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS