econometria
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Especialidad de Economía
Semestre 2013-II
Econometría 1
Clases: miércoles y viernes de 10 a 12 pm
Prácticas: sábadosde 8-10 am y de 10-12 pm
Profesor: Rodolfo Cermeño
(rodolfo.cermeno@pucp.pe)
Asistente de docencia: Janneth Leyva
(janneth.leyva@pucp.edu.pe)
LINEAMIENTOS PARA LA MONOGRAFIA DE CURSO
Lamonografía del curso consiste en un trabajo de aplicación donde la parte fundamental sea la
formulación y estimación de un modelo econométrico, así como la implementación de pruebas de
diagnóstico ypruebas de hipótesis. La extensión del trabajo es variable y se deja a criterio de cada
alumno o grupo. Una extensión entre 10 y 20 páginas se considera aceptable.
El tema puede elegirse de acuerdo apreferencias individuales pero es recomendable que se trate de un
tema económico y que se utilice datos de corte transversal (generalmente temas microeconómicos) ó
datos de series de tiempo(generalmente temas macroeconómicos). Se recomienda hacer una breve
revisión de la literatura sobre el tema de interés, elegir algún modelo ya existente en la literatura y tratar
de replicarlo para el casoperuano u otro caso relevante.
Alternativamente se recomienda buscar como tema alguna función económica (relación entre variables)
relevante. Por ejemplo la función de demanda de algún bien o unafunción de salarios (temas micro) o
funciones de consumo agregado, inversión, exportaciones, demanda de dinero (temas macro). En
cualquier caso, es importante remarcar que un aspecto crucial para laelaboración del trabajo es la
disponibilidad de datos.
En lo que sigue se describe las partes o secciones fundamentales del trabajo:
(1) Introducción
Objetivo del estudio, relevancia del tema ybreve presentación de la estructura del trabajo.
(2) Revisión de Literatura
Breve revisión de la literatura (de 2 a 5 trabajos) directamente relacionada con el tema
propuesto.
(3) Metodología...
Regístrate para leer el documento completo.