economia espocicion
PRESENTADO POR:
DANIEL ORLANDO JIMENEZ PRADA
DIEGO BECERRA
BRANDON STIVEN RODRIGUEZ
JHONATHAN VILLAMISAR
ENTREGADO A:
MARTHA RINCON
ECONOMIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
BUCARAMANGA
MAYO 2012
FORMAS DE PAGO INTERNACIONALES
No siempre se utilizan los medios de cobro-pago que más se ajustan a cada unade las operaciones de compraventa internacional. Incluso cuando se elige una forma de cobro-pago internacional, se realiza de forma intuitiva o repetitiva (es la que utilizamos siempre), pero en la mayoría de casos no se conocen los riesgos que conllevan la elección de esa forma de cobro-pago. Estos riesgos tienen repercusión en los costes, en el impago de la operación, o en el desarrollo delproceso logístico.
El objetivo de este contenido es conocer con detenimiento la utilización de los medios de pago, incidiendo de forma particular en el crédito documentario, con el fin de poder definir, estructurar, y negociar una operación de compraventa internacional en referencia a las formas de pago.
FORMAS DE PAGO MÁS USUALES EN EL COMERCIO EXTERIOR
Pago Anticipado
Carta de Crédito
CobranzaDocumentaria
Cuenta Abierta
Factores Determinantes en la Forma de Pago
Confianza
Naturaleza
Riesgo País
Prácticas Comerciales y Bancarias
Peso de la Negociación Comercial
Riesgos en el Comercio Internacional
Riesgos Comerciales
Riesgos Políticos
Riesgos Extraordinarios
UNA EXPORTACION DE ÉXITO....
NEGOCIAR
VENDER
COBRAR
EMBARCAR
CARTAS DE CREDITOS
La Carta de crédito, es la promesa dada porun Banco (Banco Emisor), actuando por instrucciones de su cliente (Ordenante), de pagar hasta determinada suma de dinero a una persona o empresa (Beneficiario), a través de alguno de sus corresponsales (Banco Notificador), siempre y cuando sean cumplidos ciertos requisitos, estos, por regla general, son la entrega de documentos dentro de una fecha estipulada.
Ampliando esta definición podríamosdecir que el Banco ofrece su crédito que es bueno y bien conocido, en sustitución del de su cliente, que es bueno pero no tan bien conocido.
La carta de crédito es siempre un crédito documentario, o sea, que el beneficiario (exportador) sólo podrá girar sobre la misma mediante la presentación. Estos documentos evidencian el embarque de las mercancías y el cumplimiento de cualquier otra formalidadque haya exigido el tomador (importador) de la carta de (seguros, planillas, consulares, etc.).
La carta de crédito comercial internacional crea una relación triangular donde unos o más bancos sirven como mecanismos para el pago del precio, mientras que la transferencia de las mercancías continúa siendo una relación directa entre el exportador y el importador, pero en la cual el banco asegura alimportador que sólo pagara si el beneficiario presenta los documentos, (certificación de embarque, facturas comerciales, etc.) exigidos en la carta de crédito.
Existen tres personas que constituyen las partes esenciales en toda relación de carta de crédito.
Ordenante: o (tomador). El importador, que está comprando mercancía.
El Emisor: El banco, que emite la carta de crédito.
El Beneficiario: Elexportador, quien será el que recibe los pagos bajo la carta de crédito.
TIPOS DE CARTAS DE CREDITO
Las cartas de crédito pueden ser utilizadas para operaciones tanto de importación, de exportación y locales , se clasifican por:
.-Según Contraten Las Partes:
- Revocables: Son aquellas que pueden ser modificadas o canceladas en cualquier momento, sin el consentimiento previo de todas las partes.- Irrevocables: Son las que no pueden ser modificadas, canceladas u alteradas en forma alguna, sin la conformidad de todas las partes que intervienen en la transacción.
- Viajero: Son las expedidas por comerciantes y Bancos para facilitar el beneficiario de las mismas la disponibilidad de dinero, particularmente en el exterior, cuando se va de viaje.
-Según el Compromiso:
- Confirmadas: Son aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.