economia financiera

Páginas: 4 (826 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
SISTEMA PRIMITIVO

En lógica, un concepto primitivo, concepto básico, concepto fundamental o noción primitiva es un concepto no definido en un contexto determinado.1 Particularmente, en una teoría(sistema hipotético-deductivo), es un concepto no definido que se postula en un axioma.2 Que un concepto primitivo sea no definido no implica que su significado sea impreciso, pues las relacionesentre los conceptos primitivos en los axiomas, primero, y entre los conceptos primitivos y los definidos en las definiciones y los teoremas, después, le otorgan un significado preciso.3 Por ello se diceen ocasiones que los conceptos primitivos en las teorías están "definidas" por uno o más axiomas, pero esto puede llevar a errores. Para evitarlos, más precisamente, el sentido ascendente (uncomponente del significado) de un concepto primitivo es igual al conjunto de axiomas en el que se presenta ese concepto.
ESCLAVISMO

La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua, aunque no de formaequivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad tambiénusual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual., a partir de la crisis delsiglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante todala Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. El movimiento antiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminandocon la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en Estados Unidos).

FEUDALISMO

El Feudalismo consistía en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia financiera
  • Económia financiera
  • Economia financiera
  • economia financiera
  • Economia financiera
  • Economia financiera
  • Economia Financiera
  • Economia Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS