Economia Y Finanzas

Páginas: 8 (1804 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
CAPITALISMO Y MEDIO AMBIENTE

“Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre.” K. Marx, El Capital (Cap.XII)

INTRODUCCIÓN
Esta a la vista de todos los efectos que la naturaleza esta sufriendo en los últimos años producto delaumento de la producción en los últimos años, en este ensayo trataremos de entender como la producción capitalista, la dominante en la mayoría de las sociedades actuales ha influido en la destrucción del medio ambiente, o como ha podido influir en evitar que esto suceda. Esto lo veremos también desde el punto de vista marxistas y ciertas ideas que Marx haya podido incluir en sus escritos.

APORTESDEL MARXISMO
En sus Manuscritos de 1844, Marx esboza una definición del concepto de naturaleza: "La naturaleza es el cuerpo inorgánico del hombre, es decir, la naturaleza en cuanto no es ella misma el cuerpo humano. El hombre vive de la naturaleza; esto quiere decir que la naturaleza es su cuerpo, con el que debe permanecer en un proceso continuo, a fin de no perecer. El hecho de que la vidafísica y espiritual del hombre depende de la naturaleza no significa otra cosa sino que la naturaleza se relaciona consigo misma, ya que el hombre es una parte de la naturaleza” (Marx, 2004: 112).
Es de esta manera como Marx nos hace ver que la relación hombre y naturaleza es mas estrecha de lo que parece, es decir hombre y naturaleza van de la mano, y pone a la naturaleza como elemento vital paraque pueda existir la reproducción de la sociedad como tal.
Pareciera que la investigación de Marx se centra más en la explotación del capitalismo al obrero, y que no toma en cuenta a la naturaleza, pero como vimos en el concepto que da Marx en el párrafo anterior dentro de su obra se pueden encontrar ciertos episodios donde se habla sobre como las relaciones de producción tienen su influencia enlos efectos que puedan haber en la naturaleza.
Además de esto podemos ver que también existe una relación entre el trabajo y la naturaleza sobre todo en la producción de valores de uso. Tal como dicen Taglivaviani y Sabballeta en el Marxismo Ecológico “En su Crítica del Programa de Gotha, Marx refuerza la idea de la naturaleza como parte fundamental de la producción de valores de uso y comoprimera fuente de medios y objetos de trabajo. La propiedad sobre la naturaleza es la que va a determinar que una parte de la humanidad, que no dispone de ella, deba entregar su fuerza de trabajo a quienes se han adueñado de esas condiciones materiales de trabajo. Se trata de una de las condiciones históricas para el surgimiento de la mercancía fuerza de trabajo en el modo de producción capitalista quedesarrollara en El Capital”.
Como hemos visto para que las personas estén obligadas a vender su fuerza de trabajo estas no deben poseer medios de producción, por lo tanto son otras personas (compradoras de fuerza de trabajo), las que deben tener estos medios de producción en su poder, los cuales en principio deben ser extraídos de la naturaleza como tal.
Según Raymond Lotta “La produccióncapitalista por naturaleza es privada. La economía se subdivide en unidades capitalistas de control y propiedad de los medios de producción que compiten entre sí, y cada unidad de capital se preocupa fundamentalmente por su propia expansión y sus propias ganancias. La economía, el ambiente natural y el ambiente construido por los seres humanos, y la sociedad no se pueden tratar como un todo social enel capitalismo”
Además podemos encontrar que la relación entre la naturaleza y el hombre debe ser estudiada no por su unidad, sino por su separación “El trabajador es separado de su “cuerpo inorgánico” al mismo tiempo que el producto de su trabajo se convierte en mercancía apropiada por el capitalista”. Vemos que es necesario separar al hombre de la naturaleza o del campo para que los procesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia y finanzas
  • Economia Y Finanzas
  • Economia y finanzas
  • Economia y finanzas
  • Economia Y Finanzas
  • Economia Y Finanzas
  • Economia Y Finanzas
  • Economia y finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS