economia
En Inglaterra primero, y en todos los países después, se hace un esfuerzo por acceder a la industrialización, pero sin haberabandonado todavía las estructuras económicas del Antiguo Régimen. No obstante, se mejoran las condiciones de vida, ya que desciende la morbilidad de las epidemias, gracias a una higiene más sana, unamejor alimentación y a los avances en medicina. Todo esto supone una reducción significativa de la mortalidad, sobre todo infantil, con lo que se inicia la transición demográfica, y por lo tantoaumenta la población.
En el siglo XVIII, y con motivo de la industrialización, se imponen nuevas formas de organización del trabajo, que serán la base de la revolución industrial. Los gremios entran encrisis, así como el trabajo en casa; en favor del trabajo asalariado en las fábricas.
La industria en el siglo XVIII, sobre todo en Inglaterra, tiene tendencia a instalarse en el ámbito rural, paraliberarse de la presión de los gremios, y para reducir costes en la fuerza de trabajo; la del campo es más barata que la de la ciudad.
A pesar de que en este siglo comienza el despegue de la industria,en la mayor parte de los países, para la mayoría de la población la agricultura sigue siendo la base de su economía, y de la riqueza tanto nacional como doméstica. Este sistema es, en buena medida,autárquico, y la mayoría de los obreros de las fábricas, en el mundo rural, trabajan también en el campo. Los mayores excedentes se consiguen en la agricultura, gracias a una época de bonanza y el aumentode la población, lo que favorece que parte de la población del campo busque ingresos extras en las fábricas, ya trabajando en ellas, ya con un sistema de trabajo en el domicilio.
Otra de las...
Regístrate para leer el documento completo.