Economia

Páginas: 19 (4696 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
• Administración
• Economía
• Emprendimiento
• Finanzas
• Marketing
• RR.HH.
Nuevos




Principales variables y relaciones funcionales utilizados en el análisis macroeconómico
Autor: Eduardo Arenas Vera

Comercio internacional
02-2003

53

27

1

6
Email
87
Más
Anuncios Google
Venta de casas en Miami www.miinversionenmiami.com
MIAMI, su Mejor Inversión.Entrega de inmueble desde 40% de Inicial
Invierta en Forex con GCI www.gcitrading.com
Prueba Ya Una Cuenta Demo Gratis. Empieza a Invertir en Forex Hoy!
Certificador Energético www.certificadorenergetico.com
Curso Superior Certificador Energético de Edificios
Universidad a Distancia www.aiu.edu/Universidad
Estudia Mercadotecnia en línea Licenciatura en Mercadotecnia
Análisis Fundamentalwww.elEconomista.es
Cómo invertir en Bolsa maximizando su rentabilidad por sólo 99 euros
Descargar Original
1. Oferta total (OT).- La oferta total se refiere al valor total de todos los productos (bienes y servicios) disponibles en la economía, cuyo origen puede ser la producción interna o comprada a otros países, es decir el valor bruto de la producción de bienes y servicios generados en elterritorio económico y el valor de los bienes y servicios importados. Se expresa por la fórmula:

OT = VBP + M

Donde: OT : Oferta total
VBP : Valor bruto de la producción
M : Importaciones

2. Producción Bruta (VBP).- Es el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio económico, obtenido como resultado de multiplicar las cantidades de productos (bienes yservicios) por sus correspondientes precios unitarios. Desde el punto de vista del destino, estos productos pueden utilizarse como Producción Intermedia (PI) o Producción Final (PF). Y, desde el punto de vista de los costos de producción se constituye por el Consumo Intermedio y el Valor Agregado Bruto. Se expresa por las siguientes fórmulas:

Donde: VBP : Valor bruto de la producción
Q : Cantidadde productos
P : Precios

VBP = PI + PF

Donde : PI : Producción intermedia
PF : Producción final

VBP = CI + VAB

Donde : CI : Consumo intermedio
VAB : Valor agregado bruto

3. Importaciones (M).- Compra de bienes al exterior. El valor de las importaciones se registra en la balanza de pagos en la sub-balanza de mercancías, como pagos del país al resto del mundo.Puede hablarse también de importación de servicios (fletes, seguros, etc), o de capitales, en cuyos casos las anotaciones en la balanza de pagos se hacen en las sub-balanzas de servicios y capitales, respectivamente. Puede ser importación definitiva o importación provisional. Los medios de pago más usuales son orden de pago simple o documentaria, cheque bancario o personal y crédito documentario.Dependiendo de lo que se haga con la mercancía importada pueden darse los siguientes casos: depósito aduanero, zona franca, importación temporal o tráfico de perfeccionamiento activo.

4. Demanda Total (DT).- Se refiere al valor total de los bienes y servicios, utilizados en la economía. Se distingue la demanda intermedia y la demanda final que son los dos grandes destinos que tienen losproductos (bienes y servicios) en el sistema económico. Se representa por la siguiente relación:

DT = DI + DF
Donde : DT : Demanda total
DI : Demanda intermedia
DF : Demanda final

5. Demanda Intermedia (DI).- Se refiere a los usos intermedios de los bienes y servicios, se diferencia de la producción intermedia en que ésta sólo incluye la producción interna mientras que la demandainterna incluye además las importaciones. Se representa por la siguiente relación:

Donde : Di : Demanda interna de cada bien o servicio

6. Demanda Final (DF).- En contabilidad social es el registro de las compras de los sectores finales que son adquirentes para consumo uso final, a diferencia de los sectores intermedios que se dedican a actividades productivas: Concretamente, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS